67,9 Millones de personas
2.079.004 Billiones USD
20%
Monarquía constitucional basada en una democracia parlamentaria.
Libra Esterlina (GBP)
Londres
UTC 0
0,8%
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2018
(e): Datos estimados FMI
Fuente export/import ES 2017 Y (ene-ag 2018): ICEX
*Válido para productos generales.
Las relaciones existentes entre España y Reino Unido son bastante fluidas y positivas. Existen acuerdos en materia de Sanidad, Seguridad Social, Fiscalidad y Justicia.
Al ser un país de la Unión Europea se reducen los trámites administrativos, burocráticos y el importe arancelario, consiguiendo así que el flujo de nuestras mercancías en Alemania sea más fluido que en otros países no comunitarios.
Aunque es un país comunitario, existen ciertos aranceles especiales para mercancías como el alcohol y el tabaco
El sector agrario, aunque solo contribuye un 1% al PIB es bastante productivo. Su actividad se concentra en la plantación de patatas, remolacha, cebada y trigo. El sector ganadero y pesquero sigue siendo importante, destaca la cría de ganado ovino y bovino.
El sector industrial de Reino Unido no es de los más competitivos, sin embargo, cuenta con sectores de gran potencial como el informático y comunicación, aeronáutica, defensa, energías renovables y biotecnia.
El sector servicios es el que cobra más importancia, representa más de tres cuartas partes del PIB y es el motor económico del país.
Podemos decir que en el sector agrario, las empresas españolas deben centrar su foco en hacer que su producto cuente con algo innovador y sea fresco. Cierto es, que los productos ecológicos cada vez tienen más demanda y los transformados como el chorizo y el jamón son los más demandados, sin embargo cada vez hay más competidores de origen francés queriendo explotar este mercado.
El aceite de oliva sigue siendo una buena apuesta en este mercado, pero sigue siendo la marca blanca de los grandes distribuidores.
Hay una creciente demanda en el vino, con los nuevos bares de tapas se abre una oportunidad para poder introducir nuestros vinos en el mercado británico, las bodegas de origen español ya están consiguiendo abrirse hueco cuidando al detalle la presentación del producto y dando más amplitud al catálogo de Denominaciones de Origen.
La gastronomía española cobra cada vez más personalidad y ya hay varios que son referencia de la comida española, también hay hueco en los nuevos modelos de negocio de restaurantes ‘pop-up’, street food y turismo gastronómico.
En el sector de bienes de consumo encontramos hueco en el sector textil y calzado, sobre todo en fast fashion, confección masculina, moda de bebé, textiles y calzados ecológicos. También hay cabida para cosméticos de alta prestación de marcas que ofrecen innovación.
En el sector Industrial, con las inversiones que se están realizando en materia de infraestructuras, biotecnología y aeroespacial las empresas extranjeras pueden encontrar un sector donde dirigir sus inversiones.
Para las empresas TIC’s, sanitarias, educación, servicios financieros y comercio electrónico, es un buen lugar donde poder seguir creciendo ya que Reino Unido cuenta con una de las mayores infraestructuras del mundo para su desarrollo.
Puedes descargar más información sobre consejos y tipos de suministro:
Si necesitas más información, puedes contactar con un asesor para conseguir asesoría personalizada.