Puente natural entre Latinoamérica y Estados Unidos, México cubre un área aproximadamente del tamaño de Europa Occidental, tiene una población de 116 millones y es la segunda mayor economía latinoamericana. México es un país con un potencial enorme para las exportaciones, gracias a su economía dinámica y en rápido desarrollo.
El gobierno mexicano busca cada vez más reducir la dependencia comercial con respecto a Estados Unidos,lo que hace crecer la demanda de importaciones de otros países. En este sentido, el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y México coloca a los exportadores españoles en una posición ideal para competir en términos de igualdad con los empresarios de Estados Unidos y Canadá puesto que están exentos del pago de derechos de aduanas.
128,9Millones de personas
1.040 Billiones USD
16%
Sistema presidencial o congresista.
Español
Pesos mexicanos Julio 2018: 1€ = 22,9832 MXN
México DF
UTC -5 / UTC -8
3,4%
Cristianismo
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2018
(e): Datos estimados FMI
Fuente export/import ES 2017 Y (ene-ag 2018): ICEX
(perspectiva IMF) Abril 2018
Fuente: http://www.imf.org/external/datamapper/dataset
Fuente export/import ES: ICEX
(Enero – Abril 2018)
TIPO DE DESPACHO
*Válido para productos generales.
Los aranceles de México se calculan en base al precio FOB.
Tarifa Arancelaria General:
Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS):
Tabaco, bebidas alcohólicas, gasolina, telefonía móvil.
Derecho de Trámite Aduanero (DTA):
Para saber la suma exacta, hay que consultar la Ley Federal de Derechos, ya que su cantidad se actualiza semestralmente. Puedes obtener más información en este enlace
Además, existen precios que deben pagarse por diversos trámites y servicios, establecidos en la Ley Federal de Derechos.
Las relaciones bilaterales entre España y México son de magnífico nivel, tanto institucionales como económicas. España tiene un elevado nivel de inversión en este país.
Destacan los siguientes acuerdos:
También es importante destacar que durante el pasado 2017 se desarrollaron campañas en varios sectores agro-alimentarios en los que España es líder en el país, como la campaña del Aceite de Oliva, Campaña del Jamón Serrano, Campaña del Chorizo, así como una nueva campaña para la promoción del portal “study in Spain”; un pabellón oficial en Expo Antad & Alimentaria y el Espacio España en la feria aeroespacial de Ciudad de México
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE MÉXICO
El sector primario
México es el líder mundial en la producción de plata; el segundo lugar en la producción de fluorita; tercero en la producción de bismuto, celestita y wollastonita; quinto sitio en la producción mundial de cadmio, molibdeno, plomo y barita; sexto en la producción de zinc y sal; séptimo en oro, selenio, diatomita y yeso y noveno en manganeso y grafito y décimo en cobre.
También destacan las actividades agrícolas relacionadas con productos como el maíz, la caña de azúcar, sorgo, plátano, trigo, naranja, limón, jitomate, chile verde, mango y papaya.
El sector secundario
Con una aportación del 33,3% al P.I.B, el 99% del tejido industrial mexicano está compuesto, por pequeñas y medianas empresas, caracterizándose por su estructura polarizada y desarticulada. La producción industrial se articula en torno a la minería, la construcción, electricidad y gas, y está liderada por el automóvil, debido a su reconocimiento de alta calidad, a nivel mundial, junto a la producción electrónica.
El sector terciario
Representan el 62,5% del P.I.B. y en este sector predomina el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, salud, educación y transporte.
Entre los sectores con más oportunidades para exportar a México, destacan la industria del automóvil, el sector eléctrico y el electrónico. Por otro lado, representan oportunidades los insumos, componentes y acabados ligados a las operaciones de infraestructuras, especialmente en energía, transporte y telecomunicaciones.
Los incipientes sectores eólico, solar y fotovoltaico se han convertido también en fuertes importaciones del mercado español.
También cabe destacar que, del lado de la distribución, las franquicias gozan de muy buena aceptación y creciente popularidad en México.
– Cumplimento de las normas mexicanas (NOM): obligatorias para la comercialización de productos en este país (especialmente, las de etiquetado).
– Certificados sanitarios o de libre venta, emitidos por las autoridades competentes en las CC.AA. españolas, (en ocasiones no son admitidos).
– Falta de protección de derechos de propiedad intelectual e industrial DOs e IGs, como Manchego o Jerez o la utilización del término “”jamón serrano.
– Excesivas medidas fitosanitarias que impiden en la práctica la exportación de frutas y hortalizas.
– Además, existe restricción en las siguientes mercancías:
Puedes descargar más información sobre consejos y tipos de suministro:
Si necesitas más información, puedes contactar con un asesor para conseguir asesoría personalizada.