Sobre México

Si estás pensando exportar a México, debes saber que es un país con un potencial enorme para importar gracias a una economía dinámica y en rápido desarrollo.

Puente natural entre Latinoamérica y Estados Unidos, México cubre un área aproximadamente del tamaño de Europa Occidental, tiene una población de 116 millones y es la segunda mayor economía latinoamericana. México es un país con un potencial enorme para las exportaciones, gracias a su economía dinámica y en rápido desarrollo.

El gobierno mexicano busca cada vez más reducir la dependencia comercial con respecto a Estados Unidos, lo que hace crecer la demanda de importaciones de otros países. En este sentido, el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y México coloca a los exportadores españoles en una posición ideal para competir en términos de igualdad con los empresarios de Estados Unidos y Canadá puesto que están exentos del pago de derechos de aduanas.

Población1

128,97 Millones de personas

IVA

16%

POBLACIÓN QUE USA INTERNET2

72%

Moneda

Peso Mexicano

IPC general1

5,40%

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS3

Aparatos y material eléctrico, máquinas y aparatos mecánicos, vehículos automóviles

1 International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2021
2 Cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE
3 Mayo 2021, ICEX España Exportación e Inversión

Principales sectores económicos en México

Sector primario

México es el líder mundial en la producción de plata; el segundo lugar en la producción de fluorita; tercero en la producción de bismuto, celestita y wollastonita; quinto sitio en la producción mundial de cadmio, molibdeno, plomo y barita; sexto en la producción de zinc y sal; séptimo en oro, selenio, diatomita y yeso y noveno en manganeso y grafito y décimo en cobre.

También destacan las actividades agrícolas relacionadas con productos como el maíz, la caña de azúcar, sorgo, plátano, trigo, naranja, limón, jitomate, chile verde, mango y papaya.

Sector secundario

Con una aportación del 33,3% al P.I.B, el 99% del tejido industrial mexicano está compuesto, por pequeñas y medianas empresas, caracterizándose por su estructura polarizada y desarticulada. La producción industrial se articula en torno a la minería, la construcción, electricidad y gas, y está liderada por el automóvil, debido a su reconocimiento de alta calidad, a nivel mundial, junto a la producción electrónica.

Sector terciario

Representan el 62,5% del P.I.B. y en este sector predomina el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, salud, educación y transporte.

Exporta a México:
Sectores de oportunidad

Consejos para establecer relaciones comerciales con México

Cumplimento de las normas mexicanas (NOM)

Obligatorias para la comercialización de productos en este país (especialmente, las de etiquetado).

Certificados sanitarios o de libre venta

Emitidos por las autoridades competentes en las CC.AA. españolas, (en ocasiones no son admitidos).

Falta de protección de derechos de propiedad intelectual e industrial

DOs e IGs, como Manchego o Jerez o la utilización del término “jamón serrano”.

Excesivas medidas fitosanitarias

Que impiden en la práctica la exportación de frutas y hortalizas.

Restricción en las siguientes mercancías:

Amianto, mercancías peligrosas, armas de fuego, Dispositivos de juego, Equipamiento militar, productos perecederos, juegos de cartas, metales y piedras preciosas, esteras y Antigüedades

Ten en cuenta estos hábitos de consumo de los mexicanos:

  • 71% de penetración en el entorno digital.
  • Moda es el sector que más vende en este país (36%).
  • 87% paga contarjeta de débito o crédito.
  • El gasto medio de 3.642 pesos (168,04 €)
  • La entrega a domicilio es la forma de entrega favorita.

Área de descargas

¿Necesitas más información para exportar a México?
Descarga nuestras guías y descubre más aspectos clave para empezar a exportar con éxito.

Si ya tienes clara la información sobre e-commerce, calcula fácilmente pesos y dimensiones de tus paquetes.

Últimas noticias