Sobre Japón
Si estás planteándote exportar a Japón, debes saber que es la tercera economía a nivel mundial y cuenta con la concentración más alta de millonarios del mundo.
A nivel demográfico, el descenso de la tasa de natalidad hace que el país cuente con la mayor tasa de ciudadanos de 65 años a nivel mundial, una situación negativa por el envejecimiento de la población pero que también se traduce en una oportunidad de abrirse paso entre un público más maduro y próspero.
Con un porcentaje ligeramente superior al 2%, Japón tiene una de las tasas de desempleo del mundo y su calidad de vida sigue mejorando porcentualmente año tras año.
DATOS GENERALES JAPÓN
INDICADORES MACROECONÓMICOS
DESPACHO DE ADUANAS
ARANCELES
ACUERDOS
Población1
125,37 Millones de personas
IVA
10%
POBLACIÓN QUE USA INTERNET2
93%
Moneda
Yen
IPC general1
-0,20%
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS3
Maquinaria y equipos de transporte, combustibles minerales, artículos diversos
1 International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2021
2 Cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE
3 Mayo 2021, ICEX España Exportación e Inversión
Indicador | Cantidad |
---|---|
PIB PER CÁPITA (en miles)1 | 40,7 |
PIB PER CÁPITA ESTIMADO PARA 2026 (en miles)1 | 51,8 |
DEUDA SOBRE PIB2 | 256,86% |
DEUDA PER CÁPITA (2020)1 | 85.616 € |
DEUDA PÚBLICA BRUTA1 | 10.803.923 € |
TASA DE DESEMPLEO1 | 2,80% |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS (€)3 | 3,32B |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS (€)3 | 2,80B |
1 International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2021
2 World Economic Outlook, October 2021
3 The Atlas of Economic Complexity 2019
Tipo de despacho | Valor de la mercancía* |
---|---|
DEMINIMUS | 82.11 |
INFORMAL | 1642.14 |
FORMAL | Sin límite |
Japón cuenta con uno de los niveles más bajos del mundo en protección arancelaria, excepto para algunos productos agroalimentarios protegidos y otros de piel como bolsos y calzado.
Los aranceles de Japón son administrados por la Dirección de Aduanas y Aranceles del Ministerio de Finanzas. Como miembro del Convenio del Sistema Armonizado, la nomenclatura arancelaria obedece al sistema de clasificación comercial con identificación de seis dígitos.
Si quieres exportar a Japón, estás de enhorabuena porque en los últimos años han mejorado notablemente las relaciones comerciales de España con Japón. En el ámbito de las mercancías, las exportaciones desde España han aumentado el doble pasando de 1.213 millones € de 2009 a 2.446 millones en 2017.
El año pasado España fue para Japón el sexto suministrador dentro de los países de la Unión Europea. Los principales acuerdos bilaterales entre ambos países son los siguientes:
- EU-Japan Economic Partnership Agreement EPA (8 dic 2017), entró en vigor en 2019
- ALC/EPA: Las negociaciones del ALC (Acuerdo de Libre Comercio) /EPA (Acuerdo de Asociación Económica) comenzaron en marzo de 2013. En julio de 2017 ambas partes llegaron a un Principio de Acuerdo y el 8 de diciembre de 2017, tras 18 rondas de negociaciones y numerosas reuniones técnicas, se anunció la finalización del ALC/EPA UE-Japón. El objetivo de la Comisión es firmar el acuerdo antes del verano de 2018 y que entre en vigor con anterioridad al fin de su mandato (el 31 de octubre 2019), tras la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo.
- MoU (Memorandum of Understanding): intención de emprender una línea de acción común entre el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad español y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI).
- Acuerdo ICEX – JETRO de colaboración y cobertura logística en terceros países (2013).
- Acuerdo bilateral ICO – JBIC de financiación conjunta de operaciones en terceros países (2013).
- Acuerdo entre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la autoridad Reguladora Nuclear japonesa (NRA) de colaboración en materia nuclear (2013).
- Tratado para evitar la Doble Imposición de 1974. (BOE, 2 de diciembre de 1974).
- Acuerdo bilateral de Cooperación Aduanera Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Japón sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera junio de 2015 (última modificación 2016).
- Acuerdo entre JBIC y el Ministerio de Industria y Comercio de España para la concesión de créditos a interés preferencial para operaciones conjuntas hispano-japonesas, firmado en 2010.
- Concesión de créditos a interés preferencial (2010).
- Protocolos bilaterales: exportación española a Japón de determinados productos agropecuarios.
- Acuerdo sobre Cooperación Económica e Industrial (2017): compartir información sobre políticas, así como promover oportunidades de cooperación en sectores como industria, energía, tecnología industrial, terceros mercados o actividades de promoción del comercio y la inversión.
Principales sectores económicos en Japón
Sector primario
La agricultura, pesca, silvicultura y minería ocupan una pequeña parte de la economía. Entre los cultivos más comunes se encuentran la soja, cebada, trigo, cacahuetes y remolacha azucarada.
En la ganadería de Japón destaca la producción de leche, la porcicultura, la avicultura y el ganado de vacuno.
Sector secundario
Japón es uno de los países más industrializados del mundo, con una industria impulsada por el Estado y relacionada a los servicios militares. Sus principales industrias son las del textil, automóviles, maquinaria eléctrica y maquinaria de transporte electrónica de consumo, industria petroquímica, farmacéutica y de alimentos procesados.
Sector terciario
El turismo se posiciona como la primera actividad en importancia del sector terciario, seguida por la venta al por menor, la publicidad, hostelería, educación y sanidad. Además, cabe destacar que Japón cuenta con algunas de las mayores empresas del mundo en el sector servicios: Mitsubishi UFJ, NTT, Sumitomo Mitsui Financial, Mizuho Financial, Softbank, KDDI, Seven&I Holdings, AEON, Marubeni o Japan Railways, entre otras.
Exporta a Japón:
Sectores de oportunidad

Bienes de consumo

Hábitat

Calzado

Moda textil

Productos agroalimentarios (Carne porcina,vino, aceite de oliva y pescado)
Consejos para establecer relaciones comerciales con Japón
Existen normativas específicas para sectores como el farmacéutico, instrumentación médica, aparatos de telecomunicaciones, equipos de transporte, cosmética o productos agroalimentarios
Para las frutas y hortalizas frescas, exige la firma de protocolos bilaterales que son lentos y costosos
Compras públicas: falta de información disponible, complejidad de la normativa aplicable

Área de descargas
¿Necesitas más información para exportar a Japón?
Descarga nuestras guías y descubre más aspectos clave para empezar a exportar con éxito.