Sobre Japón

Si estás planteándote exportar a Japón, debes saber que es la tercera economía a nivel mundial y cuenta con la concentración más alta de millonarios del mundo.

A nivel demográfico, el descenso de la tasa de natalidad hace que el país cuente con la mayor tasa de ciudadanos de 65 años a nivel mundial, una situación negativa por el envejecimiento de la población pero que también se traduce en una oportunidad de abrirse paso entre un público más maduro y próspero.

Con un porcentaje ligeramente superior al 2%, Japón tiene una de las tasas de desempleo del mundo y su calidad de vida sigue mejorando porcentualmente año tras año.

Población1

125,37 Millones de personas

IVA

10%

POBLACIÓN QUE USA INTERNET2

93%

Moneda

Yen

IPC general1

-0,20%

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS3

Maquinaria y equipos de transporte, combustibles minerales, artículos diversos

1 International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2021
2 Cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE
3 Mayo 2021, ICEX España Exportación e Inversión

Principales sectores económicos en Japón

Sector primario

La agricultura, pesca, silvicultura y minería ocupan una pequeña parte de la economía. Entre los cultivos más comunes se encuentran la soja, cebada, trigo, cacahuetes y remolacha azucarada.
En la ganadería de Japón destaca la producción de leche, la porcicultura, la avicultura y el ganado de vacuno.

Sector secundario

Japón es uno de los países más industrializados del mundo, con una industria impulsada por el Estado y relacionada a los servicios militares. Sus principales industrias son las del textil, automóviles, maquinaria eléctrica y maquinaria de transporte electrónica de consumo, industria petroquímica, farmacéutica y de alimentos procesados.

Sector terciario

El turismo se posiciona como la primera actividad en importancia del sector terciario, seguida por la venta al por menor, la publicidad, hostelería, educación y sanidad. Además, cabe destacar que Japón cuenta con algunas de las mayores empresas del mundo en el sector servicios: Mitsubishi UFJ, NTT, Sumitomo Mitsui Financial, Mizuho Financial, Softbank, KDDI, Seven&I Holdings, AEON, Marubeni o Japan Railways, entre otras.

Exporta a Japón:
Sectores de oportunidad

Otros mercados que también ofrecen oportunidades en el país son los relacionados con los cuidados médicos y asistencia social, telecomunicaciones, biotecnología, energías alternativas, distribución y logística.

Consejos para establecer relaciones comerciales con Japón

Existen normativas específicas para sectores como el farmacéutico, instrumentación médica, aparatos de telecomunicaciones, equipos de transporte, cosmética o productos agroalimentarios

Japón no reconoce a la UE como un mercado único para la carne y productos hortofrutícolas. Para la carne no aplica los acuerdos fitosanitarios (SPS).

Para las frutas y hortalizas frescas, exige la firma de protocolos bilaterales que son lentos y costosos

Prohibición de aditivos alimenticios comunes a pesar de estar avalados por la FAO/OMS.

Compras públicas: falta de información disponible, complejidad de la normativa aplicable

Japón restringe la entrada de las siguientes mercancías: amianto, semilla de algodón, armas de fuego y partes de las mismas, pieles, muestras de granos, equipamiento militar, productos perecederos, plantas, semillas y muestras de terreno.

Área de descargas

¿Necesitas más información para exportar a Japón?
Descarga nuestras guías y descubre más aspectos clave para empezar a exportar con éxito.

Si ya tienes clara la información sobre e-commerce, calcula fácilmente pesos y dimensiones de tus paquetes.

Últimas noticias