En 2013, la economía de Corea del Sur aceleró su crecimiento y también aumentó el empleo. Hoy se sitúa como la decimotercera potencia económica mundial, con una economía muy dependiente de las exportaciones.
El aeropuerto de Incheon recibe al año 1.7 millones de carga de mercancía y los aeropuertos de Gimhae, cerca de Busán, y de Jeju, en la isla de Jeju, tienen un gran tráfico aéreo internacional en el país.
Sin duda, exportar a Corea del Sur es una gran oportunidad para abrirse paso en un gran mercado internacional.
51,66 Millones de personas
1.660 Billiones USD
10%
República presidencialista
Coreano
Won surcoreano (KRW)
Seúl
UTC+8
1,5%
Budismo (43%), Cristianismo (34,5%)
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2018
(e): Datos estimados FMI
Fuente export/import ES 2017 Y (ene-ag 2018): ICEX
Fuente: http://www.imf.org/external/datamapper/datasets
Fuente expot/import ES: ICEX
TIPOS DE DESPACHO
*Válido para productos generales.
La Customs Act regula el régimen aduanero en Corea del Sur bajo la jurisdicción del Ministry of Strategy & Finance (MOSF) y el Korea Customs Service (KCS). El país utiliza el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (HS).
Los aranceles generales de Japón son los siguientes:
Productos exentos de impuestos o con un régimen reducido:
Productos con gravamen elevado:
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS
Sector Primario
Agricultura, Bosques y Pesca han supuesto sólo un 3 % y la minería un 0,5%.
Sector Secundario
Las Manufacturas representan el 31% del PIB de Corea del Sur. La tendencia es que el sector industrial mantenga su peso, al ser una economía volcada a la exportación y que en el pasado contó con fuerte apoyo estatal.
En el sector industrial, destaca la electrónica de consumo, los astilleros navales y los automóviles como los sectores donde Corea ocupa posiciones de primer nivel en el contexto mundial.
Sector Terciario
El sector servicios se reparte en un 11% para el Comercio y Hostelería, mercado Inmobiliario (7 %), Finanzas (7 %), y Administración (6%).
El sector terciario emplea a casi el 70% de la población. En este sector también destacan otros servicios como el entretenimiento, servicios de salud y educación, restaurantes y hoteles.
Gestión del medioambiente y la industria automovilística pueden ser las oportunidades más destacadas en la exportación a Corea del Sur. Existen además interesantes oportunidades en la exportación española de productos de lujo relacionados con los sectores de alimentación, moda y hábitat.
Además, históricamente, el comercio entre Corea y España siempre ha estado basado en los sectores del automóvil, los productos químicos, electrónica y metales.
Existen varias trabas a la hora de exportar a Corea del Sur, como la lentitud de en los procedimientos de certificación y homologación, las barreras fitosanitarias, una complicada normativa de origen, elevados gravámenes y, en algunas ocasiones, discriminación impositiva frente a determinados productos extranjeros, a los que se suma, en muchas ocasiones, la falta de transparencia en leyes y regulaciones y arbitrariedad en la aplicación de las mismas.
Además sectores como el agroalimentario están muy protegidos y las negociaciones pueden durar hasta 10 años.
Entre los productos prohibidos se encuentran el amianto, armas de fuego o muestras de terreno.
Puedes descargar más información sobre consejos y tipos de suministro:
Si necesitas más información, puedes contactar con un asesor para conseguir asesoría personalizada.