Brasil es el quinto país del mundo en extensión y está entre los 21 primeros exportadores del mundo. Es una de las principales economías de América Latina y su mercado doméstico tiene un gran potencial. Exportar a Brasil, un país todavía desconocido para muchos es una gran oportunidad para ampliar las fronteras de tu negocio.
209,21 Millones de personas
1.910 Billiones USD
19%
República federal basada en la democracia parlamentaria.
Real Brasileño (BRL)
Brasilia
UTC -2 / UTC-5
3,7%
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2018
(e): Datos estimados FMI
Fuente export/import ES 2017 Y (ene-ag 2018): ICEX
*Válido para productos generales.
Las relaciones comerciales con la Unión Europea han sido siempre con Mercosur, (o Mercado común del Sur) formado por diversos países de América del Sur entre los que está Brasil en donde existe una zona de libre comercio y acuerdos de arancel común. Caben destacar los acuerdos relacionados con la introducción de productos agrarios, industriales, vinos, inversión y movimiento de capital, temas referidos a protección intelectual, comercio, servicios, compras públicas e inversiones.
Sus mayores socios comerciales son principalmente la Unión Europea, Mercosur y América Latina. Aunque no se debe olvidar los acuerdos comerciales que mantiene con Asia y Estados Unidos.
Por su parte, la Unión Europea y Brasil tienen establecido varios Diálogos Sectoriales en medio ambiente, cambio climático, energía, transporte aéreo y marítimo, ciencia, tecnología, temas financieros, cooperación administrativa y regulación industrial. Brasil es miembro desde 1995 de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Sector primario
La Agricultura representa un papel secundario en cuanto al valor que aporta a la economía del país. A pesar de ello el 40% de las exportaciones provienen de este sector. Brasil es el mayor productor de caña de azúcar, café y naranjas a nivel mundial. Su producción de soja también ocupa los primeros puestos en el ranking. El cacao, el arroz y el trigo son productos agrarios destacados.
Sector secundario
Brasil cuenta con un sector industrial bastante potente y diverso. Es uno de los principales productores de petróleo, aluminio y carbón, además de ostentar el segundo lugar como exportador mundial de hierro. En sectores como aeronáutico, farmacéutico, automoción, siderúrgico, químico o textil su trayectoria se va afianzando como productor y muchas empresas, sobre todo del sector automovilístico ,han decidido trasladar su producción a este país.
Sector terciario
Este sector representa el 70% del producto interior bruto del país. Las actividades relacionadas con el comercio, turismo o la hostelería son algunas de las que más contribuyen a este sector. En los últimos años Brasil ha puesto un gran empeño en generar servicios de alto valor añadido centrándose sobre todo en el ámbito de las telecomunicaciones y de la aeronáutica.
Dentro del sector agroalimentario, destacan las exportaciones desde España de aceite de oliva y vino a este país. Existe una demanda en aumento constante de estos productos, lo que se traduce en una oportunidad de negocio para empresas que operen en estos sectores. Además, por estar situada geográficamente en el hemisferio sur, las estaciones son opuestas a las de España, es decir, cuando aquí es invierno allí es verano y viceversa, lo que favorece las exportaciones de frutas y verduras en varias épocas del año. Productos como el jamón, embutidos y quesos, cada vez son más demandados por el mercado brasileño.
El Sector Industrial está siendo favorecido por los programas de inversión que ofrecen oportunidades de importación de maquinaria, herramienta y bienes de equipo en sectores como la industria aeronáutica, o química; por lo tanto, las exportaciones de productos industriales a Brasil son una gran opción de expansión internacional. En cuanto a maquinaria agraria existen oportunidades de exportación de máquinas, riegos o fertilizantes, para complementar la producción local.
En España, las principales exportaciones que se realizan a Brasil se centran en: productos químicos, maquinaria, refinado de petróleo y transporte. Además de la automoción, la cual se encuentra en auge y puede ser una excelente oportunidad de negocio.
Antes de iniciar negociaciones con Brasil es importante conocer ciertos puntos de su cultura que nos pueden ayudar a establecer buenas relaciones comerciales desde un inicio:
Puedes descargar más información sobre consejos y tipos de suministro:
Si necesitas más información, puedes contactar con un asesor para conseguir asesoría personalizada.