82,79 Millones de personas
4.030 Billiones USD
19%
Estado Federal
Euro
Berlín
UTC +1
1,8%
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2018
(e): Datos estimados FMI
Fuente export/import ES 2017 Y (ene-ag 2018): ICEX
*Válido para productos generales.
En 1969, se crea el Convenio de Cooperación Aduanera, en 1970 el Acuerdo de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y el Convenio de Establecimiento. Un poco más tarde en 1973, Convenio de Seguridad Social.
Fue 1978, cuando se estableció un Acuerdo de Cooperación de Energía Solar. Desde 1979, existe un Acuerdo sobre Trato fiscal en el tráfico internacional por carretera. En 1990, Convenio para la Protección de Indicaciones de Procedencia, Denominaciones de Origen y otros indicadores geográficos.
En 2013 España firma con Alemania un acuerdo de financiación para las PYMES españolas. En el mismo año se firmaron entre los ministerios de Trabajo de ambos países un acuerdo de intenciones para fomentar el trabajo de los jóvenes en paro de España en Alemania.
Al ser un país de la Unión Europea se reducen los trámites administrativos, burocráticos y el importe arancelario, consiguiendo así que el flujo de nuestras mercancías en Alemania sea más fluido que en otros países no comunitarios.
Aunque es un país comunitario, existen ciertos aranceles especiales para mercancías como el alcohol y el tabaco
El sector primario, 0,9% del PIB, destaca la producción de papas, trigo, fruta, remolacha azucarada, repollo y cebada.
El sector industrial, 29,1% del PIB, de sobra conocido al ser el país de mayor producción de toda Europa y especializado en la fabricación de tecnología de producción y bienes de capital.
A nivel mundial Alemania se posiciona en cuarto lugar como productor de automóviles, y además desarrolla maquinaria tecnológica, herramientas eléctricas, embarcaciones, textiles y productos químicos.
En el sector terciario brilla el sector financiero, el del turismo y comercio, y aporta un 70% al PIB.
La industria con origen España es demandada por Alemania debido a los precios competitivos y sus garantías de calidad y suministro.
El sector de la ingeniería es de los más demandados debido a la escasez de personal y la alta cualificación de los ingenieros españoles. La construcción también está en pleno auge y España podría verse beneficiada de ello, Alemania cuenta con un presupuesto de 269 millardos de euros para 2030.
El sector económico demanda nuevas tecnologías para poder cumplir con el objetivo del Gobierno de digitalizar todo lo relacionado con el sector y procesos industriales, lo que brinda a las empresas españolas una buena ocasión de exportar.
En el sector servicios existe oportunidad en lo relacionado a la asistencia a la tercera edad.
Con el auge de la venta online cada vez hay más demanda de almacenes y depósitos.
Puedes descargar más información sobre consejos y tipos de suministro:
Si necesitas más información, puedes contactar con un asesor para conseguir asesoría personalizada.