Exporta con DHL

Transporte sostenible: la gran apuesta GoGreen de DHL

La sociedad está cada día más concienciada sobre el impacto que generan sus envíos y la posibilidad de optar por transporte sostenible. Es por ello que, la sostenibilidad se está imponiendo como uno de los aspectos más demandados a la hora de realizar compras online o de realizar un envío. Algunos datos de sectores como la moda, reflejan esta tendencia y ponen de manifiesto la preocupación por crear un sistema que se preocupe por reducir la huella de carbono que generamos. Desde la industria se apuesta cada vez más por soluciones de packaging más sostenible. No obstante, para alcanzar un mundo más verde es necesario modificar toda la cadena logística, lo cual incluye implementar un transporte sostenible.

 

En DHL Express llevamos años apostando por generar un sistema de mensajería que aunase la comodidad y la eficiencia con la sostenibilidad, y esa apuesta nos ha llevado a crear GoGreen.

 

¿En qué consiste la iniciativa GoGreen?

GoGreen es nuestro proyecto global para implementar en la industria de la mensajería un modelo más sostenible. El objetivo es reducir por completo nuestras emisiones de CO2 para el año 2050, alcanzando una cadena de suministros neutra, y convirtiéndonos en un referente para el sector de los envíos. La forma de afrontar este proyecto tiene múltiples vías de actuación.

 

Por un lado, queremos transmitir a nuestros empleados la importancia del cuidado del medio ambiente. Por ello, los formamos para que sepan cómo evitar o minimizar el impacto ambiental en su puesto de trabajo. Además, tenemos varios programas encaminados a la reducción del uso de agua, papel y energía, así como jornadas enfocadas a la reforestación con la meta de sembrar un millón de árboles cada año.

 

Así mismo, la implantación de una flota eléctrica resulta crucial para reducir las emisiones de los envíos. Por lo tanto, otro punto del plan GoGreen es alcanzar la sustitución de la flota de vehículos dentro de las ciudades que consumen carburante por otros que sean eléctricos, igual de eficientes, pero más sostenibles. Además, para el transporte de larga distancia hemos aumentado enormemente el uso de combustible sostenible.

 

Por otro lado, y siguiendo con la línea de alcanzar un transporte sostenible, apostamos por la innovación tecnológica. Nuestro objetivo es poder contar con aviones eléctricos para un transporte aéreo más sostenible, que empezaremos a emplear en 2024.

 

Por último, para alcanzar las metas que nos hemos puesto mediante el programa GoGreen, estamos cambiando nuestras fuentes de energía para hacer un mayor uso de energías renovables.

 

Transporte sostenible, uno de los pilares de GoGreen

Como habrás podido comprobar, uno de los elementos a los que prestamos más atención para alcanzar nuestro objetivo es el transporte sostenible. Gran parte de las emisiones de CO2 que se dan en el marco de la mensajería son fruto del propio traslado de mercancías. Modificar la manera en que se emplean los vehículos y la forma de afrontar los envíos será clave si queremos lograr dicho objetivo.

 

El punto más básico es la optimización de rutas para lograr que los vehículos que se usan en los repartos hagan el recorrido justo. Además, los vehículos de reparto pueden contribuir a aumentar el tráfico de las ciudades. Esto genera una mayor afluencia que podría desembocar en un atasco, con todo lo que ello conlleva. Es por ello que estamos tratando de implantar soluciones de transporte alternativas para no saturar el tráfico dentro de las ciudades. Un gran ejemplo para ilustrar la implantación de un sistema de transporte sostenible es el caso de Londres.

 

El funcionamiento y la forma en que hemos organizado la logística en esta ciudad ilustra muy bien la manera en la que queremos que se organice e implante el transporte sostenible en otros lugares del mundo. Para no saturar el tráfico de las ciudades, haremos uso de embarcaciones para transportar la mercancía a lo largo del Támesis. Serán vehículos eléctricos los que cargarán los paquetes en el buque de envío. Del transporte de última milla se encargará un equipo de bicicletas de reparto, creando de esta forma un sistema de transporte sostenible.

 

En este ejemplo podemos ver la implantación tanto de vehículos eléctricos, como de bicicletas para entregas de última milla. Además, el uso de embarcaciones elimina la posibilidad de generar posibles atascos en los se alargaría el tiempo de transporte y, con él, la contaminación generada.

 

Múltiples opciones de envío con un mismo objetivo

Por último, pensamos que la flexibilidad en los envíos no debe estar reñida con la sostenibilidad. Por tanto, ofrecemos múltiples opciones para minimizar o evitar las emisiones y el impacto medioambiental relacionado con la cadena de suministro. Para incentivar aún más el uso de estos medios alternativos, nuestras soluciones posibilitan la obtención de un ahorro adicional. Es posible contar con ellas tanto en el transporte terrestre como en el aéreo, por lo que sea cual sea el método de envío de mercancías, es posible hacer uso del transporte sostenible.

COMPARTE ESTO:

POSTS RELACIONADOS