Estos dos últimos años nos han mostrado que las previsiones y la planificación pueden verse alteradas de forma radical. No obstante, la vuelta a una situación de “normalidad” en los mercados también está trayendo la recuperación al sector de las importaciones y de las exportaciones. Con ello, el negocio de los e-commerce está creciendo de manera exponencial. Ello es debido, en gran parte, a las nuevas tendencias de consumo que hemos adquirido durante estos dos años. Por tanto, cabe esperar que este sector aumente enormemente este 2022 y conocer las tendencias e-commerce será clave. Para ello, desde DHL Express, queremos darte la información que necesitas para conocer esta área en constante crecimiento.
1. Marketing de productos en redes sociales, entre las tendencias e-commerce que se mantienen
La globalización y la expansión de las redes sociales ha conseguido que muchos productos lleguen a más gente. Hace unos años, la tendencia era usar influencers y famosos para publicitarse. Aunque se siguen utilizando este tipo de campañas, actualmente las propias redes buscan generar ecosistemas que incluyan plataformas de compra.
Un ejemplo lo encontramos en TikTok, que ha iniciado una colaboración con Shopify creando TikTok Shopphing. Esta red social ha aumentado su número de tiendas en un 200%. Y prevé ser una de las grandes tendencias e-commerce de este año.
Aunque no es la única red social en tratar de introducirse en el mundo del e-commerce. Ya hemos visto acciones similares anteriormente en Instagram. Incluso Twitter plantea su entrada a través de Twitter Commerce, que permitirá que los usuarios adquieran productos a través de su aplicación. Por su parte, los comercios que quieran sumarse al e-commerce tienen como requisito imprescindible la creación de unas redes sociales sólidas en las que muestren sus productos e imagen de marca.
2. E-commerce en China, el mercado que más crece
El caso de China es remarcable debido a su proyección cada vez mayor en el mundo del e-commerce. Si ya era un gran mercado debido a sus características, las tendencias nos dicen que seguirá siendo el mayor mercado del mundo dentro de este sector, como ya lo fue en 2021. Pese a algunas regulaciones y normativas, como la entrada en vigor del paquete de IVA de comercio electrónico que ha impuesto la Unión Europea a los productos de fuera de la eurozona, no han afectado las ventas, exportaciones e importaciones.
El número de personas que compra por internet se ha disparado. Y siendo el país asiático una de las mayores fábricas del mundo, el aumento de sus importaciones va a ser una constante durante el año 2022. Esta tendencia se ve especialmente reflejada en productos como la ropa y los accesorios, que alcanzan el 68% en su nivel de crecimiento. Aunque otro tipo de productos enmarcados en la decoración del hogar o la electrónica tampoco se quedan atrás, habiendo experimentado ambos un crecimiento del 39%.
3. E-commerce vía streaming, una tendencia que llega a nuestras fronteras
Una variedad altamente popular en Asia y que ya figuraba como una de sus principales tendencias e-commerce, es la venta en sesiones de transmisión en vivo. En este continente ya es una parte importante de los hábitos de consumo. Se prevé que será tendencia en Europa y en el resto del mundo en 2022. En este caso, también es popular ver cómo celebridades de internet promocionan productos para generar una imagen de marca más sólida y aumentar la confianza de los compradores.
Es una modalidad que probablemente tienda a crecer debido a que puedes interactuar con la marca o con el famoso. Puedes, incluso, hacerte con el producto en ese mismo momento mientras sigues de cerca la transmisión. Además, es habitual ver descuentos, regalos o incluso ediciones limitadas del producto que aumentan de forma significativa las ventas.
4. La personalización llevada a su máximo exponente
Otra de las ventajas del e-commerce es el nivel de personalización frente a modelos de venta más clásicos. En dichos modelos, se adquiría un producto que siempre tenía las mismas características, sin posibilidad de cambiar o personalizar ninguno de sus aspectos. En ese sentido, una de las tendencias e-commerce que tiende a crecer es la personalización de los productos. Además, en el caso de Asia, muchos procesos de fabricación se llevan a cabo en el propio país que aloja el e-commerce , por lo que las posibilidades y facilidades relacionadas con la personalización han aumentado enormemente.
5. La inteligencia artificial continúa evolucionando
Por último, una de las tendencias e-commerce que más relevancia ganará este año es la inteligencia artificial. Esta tecnología aporta a este sector una experiencia más fluida y personalizable para los usuarios y compradores de las tiendas digitales. Sus principales ventajas son las de hacer recomendaciones sobre productos y la utilización de búsquedas predictivas para incrementar la comodidad del usuario. Aunque es un área que tiene margen de mejora, su implantación en el mundo del e-commerce ya es una realidad.
Si tienes un e-commerce o estás pensando en abrir tus fronteras y llevar tus productos a todo el mundo, seguir estas tendencias puede significar un antes y un después para tus ventas. Y, por supuesto, contar con un partner logístico y un servicio de envío rápido, ágil y de confianza. No dudes en ponerte en contacto con nosotros o entra aquí para más información.