Exporta con DHL

¿Qué implica el e-commerce? La guía definitiva

¿Te gustaría formar parte del consolidado mundo del comercio electrónico? Esta guía cubre todos los aspectos esenciales que debes tener en cuenta para tener éxito. incluimos los tipos de e-commerce, su futuro y las claves para optimizar las operaciones logísticas

Definición de e-commerce

El comercio electrónico hace referencia a la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet. Únicamente se diferencia del comercio tradicional porque el intercambio de productos y servicios se realiza online en lugar de presencial. El e-commerce tiene la ventaja de encontrarse disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana y su alcance es internacional.

Gracias a la rápida digitalización y su adopción, el comercio electrónico se está convirtiendo en una forma de consumo habitual para muchas personas en todo el mundo. Se estima que 2.140 millones de personas compraron algún producto online en 2021, cifra que representa al 27% de la población mundial.

Tipos de e-commerce

Existen diferentes tipos de negocio online:

B2C: De empresa a consumidor. Este es el negocio con el que probablemente estás más familiarizado. Se trata de negocios online, generalmente minoristas, que venden productos y servicios directamente a los consumidores. Los ejemplos incluyen marcas de alimentación y ropa, pequeñas empresas con su propia página web de comercio electrónico y servicios basados ​​en suscripción, como Netflix.

B2B: De empresa a empresa. Esto implica transacciones electrónicas de bienes y servicios entre empresas. Los ejemplos incluyen comercio mayorista, en el que el comprador luego vende a un cliente final (De B2B a B2C). El comercio electrónico B2B es un sector de rápido crecimiento. Por lo general, las transacciones se habrían realizado en persona, pero debido a la digitalización, muchas de ellas se están realizando online. Se espera que esta tendencia vaya a más en los próximos años.

C2C: De consumidor a consumidor. Esta tipología implica transacciones electrónicas de bienes y servicios entre consumidores. Por lo general, éstas se llevan a cabo a través de una plataforma online de terceros, como eBay o Facebook Marketplace.

C2B: De consumidor a empresa. Aquí es donde los consumidores venden sus productos o servicios a las empresas. En este caso encontramos personas influyentes que venden un espacio publicitario en su blog o bien un fotógrafo que vende sus imágenes a empresas a través de una plataforma como Shutterstock.

tipos de e-commerce

Beneficios del e-commerce

Cualquier pequeña o mediana empresa que busca crecer debe incorporar el comercio electrónico en su estrategia. Se trata de una oportunidad lucrativa y nunca antes había sido tan fácil configurar una tienda online. Los múltiples beneficios incluyen:

Está creciendo, y rápido. Se espera que las ventas globales del comercio electrónico aumenten un 10,4% en 2023, hasta alcanzar un valor de mercado de 6,3 billones de dólares estadounidenses. Se pronostica que esta impresionante cifra supere los 8,1 billones de dólares estadounidenses para 2026, un aumento asombroso durante un período de tres años. Las tasas de penetración de Internet y los teléfonos inteligentes continúan aumentando en todo el mundo, incluso en los países en desarrollo, lo que significa que el alcance potencial del comercio electrónico es ilimitado.

Costes de operación bajos. Configurar una tienda online es mucho más asequible que una tienda física, ya que no es necesario pagar un alquiler ni el diseño de la tienda. Los empresarios de comercio electrónico que acaban de iniciar su aventura empresarial pueden comenzar poco a poco, vendiendo en marketplaces como eBay, que tiene riesgos asociados relativamente bajos. También tienes a tu disposición muchas herramientas de marketing de bajo coste. Por ejemplo, puedes configurar una página de marca en Instagram: es gratis y es una forma poderosa de interactuar con miles o millones de clientes potenciales.

Alcance global. Gracias al crecimiento de los envíos internacionales, nunca ha sido tan fácil abrir tu tienda online internacionalmente. Por supuesto, esto requiere una investigación de mercado sobre qué países son los mejores compradores para tus productos. También debes asegurarte que tu página web de comercio electrónico esté personalizada para los compradores locales (piensa en el idioma y en los métodos de pago). Todo ello es una oportunidad enorme para maximizar tus ventas.

El potencial de los datos de los clientes. No puedes mejorar tu negocio sin conocer realmente a tus clientes, y aquí es donde realmente prospera el comercio electrónico. Como vendedor online, tendrás acceso a datos de comportamiento de valor incalculable sobre tus clientes: cómo han aterrizado en tu página web, qué productos estaban buscando, en qué punto del funnel de ventas fue más alta su intención de compra, qué los hizo abandonar un carrito. Todo estos datos los puedes utilizar para mejorar de forma continua tu negocio y maximizar las ventas.

Componentes clave del comercio electrónico

Compromiso con el cliente

Un aspecto muy importante. En cada punto de contacto de tu presencia online, desde tu página web de comercio electrónico hasta tus canales de redes sociales y tus correos electrónicos de marketing, debes considerar cuidadosamente la experiencia del cliente. Los compradores online esperan facilidad, conveniencia y velocidad, y gran parte de esto está relacionado con el siguiente punto…

Página web y diseño

Tu página web es la cara de tu marca, pero su importancia va más allá de la estética. Los visitantes esperan conseguir una experiencia rápida e intuitiva; de lo contrario, abandonarán tu página web. Hay mucho que tener en cuenta, desde la velocidad de carga de la página hasta la navegación y el servicio de atención al cliente. Te recomendamos consultar estas 22 reglas de oro del comercio electrónico para que no te olvides de ninguna.

Pagos online

¿Sabías que los compradores online tienen un 70% más de probabilidades de terminar  una compra si su método de pago preferido se muestra como una opción al finalizar la compra? Pero, ¿cuáles debería ofrecer tu empresa? ¿Tarjetas de crédito? ¿Monederos digitales? ¿Y qué pasa con las opciones de pago a plazos «compra ahora y paga después»? Consulta nuestra guía sobre las nuevas formas de pago para comenzar, y recuerda investigar las preferencias locales si vendes internacionalmente.

Precios dinámicos

Esto implica cambiar los precios de tus productos según las tendencias del mercado, la oferta y la demanda, el nivel de inventario y las expectativas del cliente. Ser flexible con tu estrategia de precios es clave para seguir siendo competitivo. Por ejemplo, igualar el precio de los productos de un competidor.

Hoy en día, existen muchas plataformas tecnológicas impulsadas por IA que pueden monitorizar tu inventario con el objetivo de encontrar los puntos de precio óptimos para tus productos, según la demanda. Esto beneficiará a tu negocio y a tus clientes.

Cadena de suministro

La cadena de suministro es toda la red involucrada en el abastecimiento y la adquisición de materias primas, la conversión de estos materiales en productos terminados y la distribución de estos productos terminados. Como empresa de comercio electrónico, puedes trabajar con varios socios a lo largo de la cadena de suministro, por lo que mantener una comunicación regular con ellos es clave para anticipar obstáculos y planificar correctamente. Por ejemplo, si un proveedor se retrasa con una de sus entregas podrás solventarlo si dispones de un plan alternativo.

Una cadena de suministro ágil puede adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, anticipar picos en la demanda y cumplir con las expectativas de entrega de los clientes: estos son nuestros consejos.

Logística

La logística es la parte de la cadena de suministro de la que tu empresa es responsable. Aquí se incluyen: adquisiciones, la gestión de inventario, la distribución, el almacenamiento, el transporte, el embalaje y la gestión de riesgos. Para las pequeñas empresas en particular, la logística debe considerarse esencial para reducir costes, mantenerse competitiva y hacer llegar los productos a los clientes a tiempo. Existen un número cada vez mayor de tecnologías disponibles para ayudarte a optimizar estas operaciones. Tienes a tu disposición por ejemplo un software para mejorar la eficiencia del diseño de tu almacén y software de planificación de rutas para reducir tus costes de transporte de última milla. Estos son algunos aspectos que debes considerar.

Devoluciones

El aspecto menos positivo del comercio electrónico es que los consumidores devuelven los productos con frecuencia. Pero antes de saltarte esta sección, ten en cuenta lo siguiente: el 67% de los consumidores revisará la política de devoluciones de un minorista online antes de hacer una compra, por lo que es fundamental tomarse en serio las devoluciones. De hecho, es tan importante que hemos escrito un artículo completo al respecto, incluyendo una plantilla de devolución gratuita con todo lo que tus clientes esperan.

Desafíos del e-commerce

No sería un artículo completo sobre comercio  electrónico sin reconocer algunos de los desafíos del sector. ¡La clave es ser consciente de ellos e ir un paso por delante!

Experiencia del cliente

Las expectativas de los clientes sobre sus experiencias online han aumentado; mantenerse al día puede ser exigente y caro. Por ejemplo, el 66% de los compradores esperan envíos gratuitos en todos los pedidos que realizan online, mientras que el 88% quiere que las marcas los ayuden a ser más respetuosos con el medio ambiente. Y estos ejemplos son solo un par de muchos. Sin embargo, invertir en la experiencia del cliente es vital para tu negocio. Recuerda, ¡es más barato retener a un cliente fiel que adquirir uno nuevo!

Competencia

El comercio electrónico es altamente competitivo. Independientemente de lo que estés vendiendo, es probable que haya otras empresas online que ofrezcan lo mismo.

Al realizar un análisis exhaustivo de la competencia, puedes aprender las mejores prácticas para comercializar y vender de manera más efectiva, e identificar los nichos de mercado que tu negocio puede satisfacer. Entonces, ¿cuáles son las fortalezas de tu negocio? ¿Dónde te estás quedando corto con respecto a tus competidores? ¿Y qué estrategia debes aplicar para mejorar? Nuestra plantilla gratuita de análisis de la competencia te ayudará a encontrar las respuestas.

Página web y conversión

La tasa de conversión de comercio electrónico promedio en 2022, es decir, la cantidad de pedidos versus visitas a una página web, fue de 3.65%. Esto puede parecer decepcionante, pero hay acciones que tu negocio online puede activar para incrementarla. El análisis de tu página web te mostrará en qué momento tus clientes abandonan sus carritos de compra o abandonan tu página. Tal vez los estés perdiendo cuando les pides que creen una cuenta. En este caso, la incorporación de una opción de «Pago de invitado» podría ser decisiva. Tendrás que estar continuamente optimizando tu página web, pero ten claro que es una tarea que vale la pena para mejorar el ratio de conversión.

El futuro del e-commerce

¿Qué depara el futuro del comercio electrónico? ¿Y qué implica esto para la estrategia de crecimiento de tu negocio?

El comercio minorista omnicanal seguirá creciendo

La forma en la que los consumidores compran online es a menudo un viaje complejo que involucra
varios canales diferentes. Primero puede ser que investiguen la marca en Instagram, después seguramente compararán precios online y luego completarán la compra en la APP móvil de la marca. El desafío para las empresas es garantizar que estos puntos de contacto funcionen conjuntamente. El 87% de los compradores busca una experiencia personalizada y consistente en todos ellos. 

IA para la automatización

Dado que las empresas online afrontan expectativas cada vez mayores de los clientes, están surgiendo tecnologías para automatizar varias áreas de su logística, desde robots móviles de interior para optimizar la recolección y el embalaje dentro de los almacenes, hasta tecnologías de chatbot más inteligentes que pueden atraer mejor a los visitantes de la página web. Descubre la gama completa de innovaciones que transformarán la industria del comercio electrónico con nuestro exclusivo Radar de tendencias logísticas.

El factor sostenible

En respuesta a las expectativas de los consumidores, más marcas se están inclinando por la sostenibilidad. Este aspecto abarca desde la adopción de envases ecológicos, hasta el desarrollo  de iniciativas para la disminución de emisiones de carbono. Es un ejercicio que vale la pena aplicar ya que un estudio descubrió que las tiendas online respetuosas con el medioambiente lograron un crecimiento 5,8 veces más rápido y aumentaron sus tasas de conversión en un 20%.

Futuro del e-ecommerce

Preguntas y respuestas del E-commerce


¿Cuáles son los principales tipos de e-commerce?

Los tres tipos principales de comercio electrónico son B2C (empresa a consumidor), B2B (empresa a empresa) y C2C (consumidor a consumidor).

¿Qué negocio es un ejemplo de e-commerce?

Un ejemplo de comercio electrónico es una marca de velas pequeña e independiente que vende directamente a los clientes a través de su propia página web. También puede vender en un mercado online como Etsy y tener habilitado Instagram Shopping para que sus seguidores en las redes sociales puedan realizar compras fácilmente. Todas estas transacciones online están consideradas comercio electrónico.

¿Qué es marketing para e-commerce?

El marketing para comercio electrónico está diseñado para transportar a los clientes a través del túnel de conversión: desde dar a conocer una tienda de comercio electrónico, dirigir el tráfico a la tienda y, en última instancia, convertir a los visitantes en clientes de pago.  El marketing para comercio electrónico usa una combinación de estrategias, que incluyen optimización de motores de búsqueda, contenido en redes sociales, publicidad de pago y campañas de correo electrónico.

¿Está creciendo el e-commerce?

¡Sí! Ahora es el momento de dar el salto y desplegar tus alas empresariales. Hay mucho  a tener en  cuenta, pero una cosa que DHL puede gestionar por ti es la logística, garantizando que tus clientes  reciben sus pedidos a tiempo y en excelentes condiciones, donde sea que se encuentren en el mundo. Comienza tu viaje contactando con nuestra red de expertos que te asesorarán de manera personalizada.

COMPARTE ESTO:

POSTS RELACIONADOS