Exporta con DHL

Principales países con oportunidades comerciales en tiempo de coronavirus

Las acciones derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 han tenido repercusiones que afectan a todos los sectores económicos. El transporte internacional -debido entre otras causas a cierres de fronteras y dificultades de movimientos- no ha sido una excepción.

 

Pero conocer los principales países con oportunidades comerciales para el exportador español en tiempos del coronavirus puede hacer que la nueva realidad se convierta en un escenario de oportunidad para su proceso de exportación y su internacionalización.

 

Cambios en el comercio internacional debidos a la crisis sanitaria del coronavirus

El proceso de exportación y el comercio exterior deben tener presente el diagnóstico comercial, político y económico de los países. Ahora mismo, identificar los cambios producidos en los flujos de transporte internacional es más necesario que nunca debido a la incertidumbre sobre la duración de la situación de emergencia sanitaria.

 

Que el consumo va a experimentar cambios inesperados es un hecho que se debe asumir, el comercio podría contraerse (según la Organización Mundial del Comercio) en torno a un 13%. Sin embargo, las políticas públicas tomadas por los gobiernos de los países a nivel mundial pueden minimizar estas pérdidas, por lo que habrá que estar atentos a sus movimientos en los próximos meses.

 

En cuanto a los cambios por países, resulta especialmente relevante mirar la situación de China, que dominaba el mercado de la exportación. Sus ventas han descendido más de un 9%, y al ser exportadores de materia prima, su ralentización puede afectar a la producción y exportación española.

 

Pero la COVID-19 no está afectando a todos los países por igual, y tampoco se ha detenido el comercio internacional por completo.De hecho, tenemos casos como el de la naranja valenciana o el sector agroalimentario o de la construcción gallegos, que han mantenido o incluso incrementado sus exportaciones.

 

Sectores con oportunidades comerciales en el escenario de crisis sanitaria

En el marco actual, las empresas españolas del sector de la Tecnología de la Información y Comunicación tienen ante sí un gran mercado en el que innovar y vender sus productos. El teletrabajo y la teleformación han cobrado una relevancia que posiblemente se mantenga ante la posibilidad de nuevos rebrotes.

 

Las políticas públicas encaminadas a reactivar economías serán el pistoletazo de salida para la obra civil, por lo que el sector de la construcción será igualmente atractivo. Estas mismas políticas sin duda tendrán su ramificación en el fortalecimiento de sistemas sanitarios, por lo que este sector sin duda representará una oportunidad única de colaborar en el crecimiento del comercio internacional español.

 

En un escenario de preocupación por la salud, nuestro sector agroalimentario, por su calidad y seguridad en sus procesos, puede buscar nuevas oportunidades exportación.

 

Países con oportunidades comerciales en el escenario de crisis sanitaria

No es sencillo determinar dónde van a estar las nuevas oportunidades, pero lo cierto es que no todos los países han sido afectados por igual.

 

China ha sufrido y mucho los efectos de esta nueva enfermedad, pero lo cierto es que tanto este país como sus vecinos Corea del Sur e incluso Japón parecen haber superado los peores momentos. Podría ser interesante orientar nuestros esfuerzos en estas tres economías que llevan al resto unos meses de ventaja en lo que a reconstrucción se refiere.

 

En Europa, fijarse en aquellos que no han sido tan golpeados por contagios y que han mantenido niveles de consumo normales puede ser clave para encontrar nuevos mercados. Por ello, Portugal, Irlanda o Grecia pueden resultar mercados de interés.

 

Generalmente, revisar los datos globales de afección por la COVID-19 puede darnos una idea de qué países se han visto menos perjudicados económicamente. Según este criterio, podríamos empezar a fijarnos en los siguientes países a la hora de exportar.

 

En el continente americano habría que mirar hacia Argentina y Uruguay que, de momento, parecen haber contenenido la pandemia.

 

En África el avance de la enfermedad es desigual, por lo que permanecer atento a su gestión y a las tendencias de crecimiento económico  nos puede dar como resultado una oportunidad de internacionalizar nuestra empresa.

 

 

Fuentes:

 

COMPARTE ESTO:

POSTS RELACIONADOS