Exporta con DHL

Cómo reducir pérdidas y optimizar la cadena de suministro

Además de mantener felices a tus clientes, una cadena de suministro con metodología lean reducirá tus costes y mejorará la resiliencia de tu negocio frente a interrupciones inesperadas.  Sigue leyendo para descubrir cómo optimizar la cadena de suministro.

 

¿Qué significa desperdicio en la cadena de suministro?

Nuestras mentes pueden imaginarse automáticamente el exceso de envoltorios o los materiales sobrantes en el suelo de una fábrica, pero el desperdicio de la cadena de suministro es mucho más que eso. También puede referirse al tiempo de los empleados, a un diseño de almacén mal configurado, o al desperdicio de existencias debido a una planificación de inventario inadecuada. Y, estos, son solo dos ejemplos.

 

En resumen, al optimizar todos los procesos dentro de las cadenas de suministro, desde el punto de fabricación hasta la entrega e incluso las devoluciones, las empresas pueden reducir el desperdicio y transformar sus resultados. Esto puede requerir la adopción de tecnologías inteligentes e innovadoras que simplifiquen los procesos y al mismo tiempo, que respondan de manera efectiva a la demanda de los clientes.

 

Aquí es donde puedes empezar…

 

El impacto de las empresas en sus cadenas de suministro cuando se analizan las emisiones que se producen de principio a fin, es cinco veces mayor que el de las operaciones directas. – Fuente: CDP Worldwide

 

5 claves para optimizar la cadena de suministro

Sostenibilidad

Los compradores online son cada vez más conscientes del impacto ambiental que generan con sus pedidos, desde los materiales utilizados en la fabricación de los productos hasta la huella de carbono de la entrega.

 

Casi 8 de cada 10 consumidores indican que la sostenibilidad es importante para ellos. De los que dicen que es muy/extremadamente importante, más del 70% dijo que pagaría un 35% de más, de media, por marcas que sean sostenibles y ambientalmente responsables.

 

En los últimos años, muchas multinacionales se han comprometido a trabajar solo con proveedores que cumplan con los estándares sociales y ambientales. En 2021, el 21% de los minoristas del Reino Unido cortaron sus relaciones con los proveedores debido a unos estándares éticos o de sostenibilidad inadecuados, como el uso de materiales no renovables o las horas de trabajo injustas para los empleados. Un estudio realizado por Barclays Corporate Banking, descubrió que estos contratos cancelados tenían un valor de US$9.600 millones de dólares.

 

“Estamos viendo una marcada aceleración y un cambio de comportamiento entre los minoristas hacia la priorización de estándares sostenibles y éticos en las distintas actividades de sus operaciones comerciales”, explicó Karen Johnson, directora de ventas minoristas y mayoristas de Barclays. “Los minoristas deben continuar monitoreando y mejorando sus estándares éticos y de sostenibilidad si quieren atraer al público más joven”.

 

La compensación de carbono, el proceso de neutralización de las emisiones de carbono (o los gases de efecto invernadero) que tu empresa emite a la atmósfera a través de las operaciones diarias, es una forma de «equilibrar» tu huella de carbono. El líder en logística DHL Express ofrece una gama de opciones de envío que son respetuosos con el medioambiente mediante su cartera de servicios GoGreen. Esta cartera permite a los clientes compensar las emisiones de carbono de sus envíos con inversiones en proyectos de protección climática en todo el mundo. Además, ¡está incluida la plantación de un millón de árboles al año!

 

En otros lugares, las marcas están explorando materiales nuevos e innovadores para cumplir con los objetivos de sostenibilidad. La marca de ropa Pangaia, por ejemplo, se define a sí misma como “una marca de ciencia de los materiales con la misión de salvar nuestro medio ambiente”. Su ropa está hecha de algodón reciclado, tintes ecológicos y cuero de uva como alternativa al cuero animal. Incluso ha lanzado una colección cápsula impresa con tinta negra al agua hecha a partir de emisiones de carbono.

 

Cualesquiera que sean las prácticas de sostenibilidad de tu negocio, solo asegúrate de anunciarlas en tu página web, redes sociales y comunicaciones de marketing. Estos son aspectos importantes para los clientes, por lo que es importante compartir el mensaje siempre que sea posible.

 

Inventario

Tener el control total de tu inventario es una forma garantizada de reducir el desperdicio de tu cadena de suministro. La sobreproducción de productos significa que tendrás que pagar por espacio de almacén para guardar el exceso. Peor aún, si los productos en cuestión son perecederos (como los alimentos), podrías terminar tirándolos si acaban caducando.

 

Afortunadamente, existen muchas tecnologías de gestión de inventario diseñadas específicamente para empresas de comercio electrónico. SkuVault, por ejemplo, es un sistema de gestión de almacenes e inventario para minoristas de comercio electrónico, que se integra con los principales marketplaces online, incluidos Amazon, eBay y Shopify.

 

La sencilla planificación para los periodos pico (como Navidad o Black Friday) también es clave para la gestión de inventario. Y, si todavía te sobran existencias, conviértelo en una ventaja: una oferta relámpago o un código de descuento especial para clientes leales te ayudará a eliminar el excedente.

 

Transporte

Uno de los mayores obstáculos para una cadena de suministro de comercio electrónico sin desperdicios es el transporte de los productos. Es una práctica común que los vendedores consigan productos y materiales de fabricantes extranjeros, donde la producción es más barata. Sin embargo, ha habido algunos cambios positivos en este aspecto. Durante la pandemia, en medio de los cierres de fronteras y la interrupción del comercio transfronterizo, algunas empresas cambiaron a fabricantes nacionales.

 

El transporte representa aproximadamente el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y el transporte por carretera representa el 72% según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Sin embargo, la creciente adopción de vehículos eléctricos en toda la cadena de suministro es una señal positiva.

 

DHL Express ha utilizado vehículos eléctricos para sus entregas de última milla durante muchos años, gracias a su inversión en la puesta en marcha de vehículos eléctricos de la start-up StreetScooter. En la actualidad, cuenta con unas 12.000 bicicletas eléctricas y triciclos eléctricos. De este modo, Deutsche Post DHL Group opera la flota eléctrica más grande de Alemania, y, a su vez, una quinta parte de la flota de entrega global de DHL consiste en vehículos de cero emisiones.

 

DHL también ha invertido en Greenplan, una solución que utiliza un algoritmo único para optimizar la planificación de rutas durante el movimiento de mercancías. La herramienta tiene en cuenta el flujo de tráfico local y la hora del día para encontrar la ruta más rápida hacia la entrega de las flotas de DHL haciendo posible que lleguen a su destino a tiempo.

 

No es solo en las carreteras donde DHL persigue que las entregas sean más eco-sostenibles. Este año, en un acuerdo histórico, bp y Neste se comprometieron a suministrar a DHL Express más de 800 millones de litros de combustible de aviación sostenible hasta 2026. El movimiento, uno de los mayores acuerdos SAF logrados en la historia de la aviación, marca un paso significativo hacia el objetivo de DHL Express de descarbonizar la logística de aviación. Se prevé que esta medida evite la generación de más de dos millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono durante el ciclo de vida del combustible de aviación. Todo esto, está ayudando a la empresa a acercarse al cumplimiento de su compromiso GoGreen de lograr cero emisiones netas para 2050.

 

Entrega

Optimizar el viaje de entrega de la última milla es una cosa, pero completar la entrega es otra, y aquí es donde los costes y las emisiones pueden dispararse.

 

Una entrega fallida de un paquete significa que el servicio de mensajería tendrá que volver a intentar la entrega en otro momento, lo que significa un desperdicio además de un coste extra. Para evitar que esto suceda, asegúrate de ofrecer a tus clientes una amplia gama de opciones de entrega. Una opción de «dejar con el vecino», la entrega en un armario de almacén de paquetes u ofrecer la entrega en base a su disponibilidad para que puedan elegir un horario de entrega concreto te ayudará a reducir tu tasa de entrega fallida. No te olvides de darles un seguimiento completo y notificaciones de su pedido también, para que puedan asegurarse de que están en el momento de la entrega.

 

Tus elecciones de embalaje también pueden reducir el desperdicio, y eso aplica a mucho más que los materiales reciclados y sostenibles. Los artículos dañados en tránsito tendrán que ser devueltos y reemplazados, un proceso que desperdicia emisiones, tiempo y dinero. De este modo, es recomendable que inviertas en embalajes de alta calidad que faciliten que los pedidos de tus clientes lleguen en perfectas condiciones.

 

Finalmente, las temidas devoluciones de productos de las que los minoristas de comercio electrónico no pueden escapar es otra forma con la que aumentan los costes y las emisiones. No te preocupes, aquí te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a reducir tu ratio de devoluciones.

 

 

Empleados

Un consejo final: interactúa con tus empleados para encontrar posibles mejoras para incrementar la eficiencia de la cadena de suministro de tu empresa. Ellos conocen también dónde se está desperdiciando el tiempo y el dinero.

 

 

COMPARTE ESTO:

POSTS RELACIONADOS