Exporta con DHL

NUEVAS TENDENCIAS LOGÍSTICAS PARA 2022

A principios del año 2020, el mundo se enfrentó a la peor pandemia en un siglo. A pesar de esto, el Índice de Conectividad Global de DHL dio a conocer que “el comercio de mercancías había superado los niveles prepandémicos, contribuyendo de forma importante a la recuperación global, incluso cuando aún están vigentes los desafíos de capacidad en la distribución y las tensiones comerciales.” 

 

Con el auge del comercio electrónico global y unos consumidores cada vez más exigentes con sus pedidos que demandan tiempos de entrega más rápidos y a menor coste, ¿cuáles son las nuevas tendencias logísticas e innovaciones que están surgiendo para satisfacer la demanda? Sigue leyendo para conocer las tendencias que se espera que revolucionen la industria en 2022.  

ecommerce presupuesto gratuito

Cadenas de suministro ágiles

El inicio de la pandemia ejerció una presión global sin precedentes en las cadenas de suministro. Y esto, supuso un gran esfuerzo por tratar de recuperarse. Este año, la escasez de contenedores, trabajadores y materias primas, así como el endurecimiento de los controles fronterizos y la inflación global, han provocado una disrupción enorme en el comercio global, con atascos y retrasos en los principales puertos de tránsito de todo el mundo.

La mala noticia, es que se espera que estas fricciones continúen durante todo el 2022.

 

El mes pasado, la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, advirtió que las cadenas de suministro de Estados Unidos tardarán “algunos meses” en estabilizarse durante el próximo año, con una “continua pero lenta mejora, y creo que habremos recuperado los niveles anteriores, bien entrado el 2022, fecha en la que habremos vuelto a la normalidad”. Estas previsiones se han realizado para los mercados de todo el mundo.

 

Esto implica que las empresas tienen una necesidad, nunca antes experimentada, de crear cadenas de suministro ágiles y flexibles que puedan adaptarse a las interrupciones del mercado en tiempo real. Especialmente, en el caso de las empresas de comercio electrónico. Después de todo, a tus clientes no les preocupan los problemas generales de la cadena de suministro. Lo único que desean es recibir sus pedidos a tiempo. Por ello, serán reacios a volver a comprar en las marcas que no entregan a tiempo.

 

 

Soluciones Logísticas 5PL

 

La subcontratación logística de un socio Fifth-Party Logistics (5PL) como DHL, puede tener un valor incalculable para los negocios de comercio electrónico. Como las cadenas de suministro se han vuelto extremadamente complejas, el modelo 5PL ha surgido para satisfacer estas demandas. Un socio 5PL se encargará de todas las necesidades logísticas de un cliente. En primera instancia, identificará sus necesidades concretas. Después planificará, ejecutará e implementará la solución global.

 

Los socios 5PL tienen el tamaño y la experiencia necesaria para encontrar y gestionar otros proveedores en toda la cadena de suministro, haciendo uso de las últimas tecnologías para así, asegurar que cada punto de contacto está optimizado. Resumiendo, los 5PLs son una solución todo en uno, capaz de satisfacer el conjunto de necesidades logísticas y asegurar que todo funciona a tiempo. En 2022, con las cadenas de suministro haciendo frente a constantes interrupciones, el papel de los 5PLs será mucho más importante.

 

 

Logística flexible & IA

 

El comercio electrónico está basado en el suministro y la demanda, pero en ocasiones puede ser impredecible. Una nueva tendencia de consumo con un gran número de ventas de un nuevo producto, puede dejar sin stock (online) las estanterías de una empresa. E incluso puede crear dificultades a esos negocios. Aquí es dónde la logística flexible ha resultado ser valiosa. Se trata de una logística que cuenta con la flexibilidad de ampliarse o contraerse rápidamente para satisfacer la demanda de la cadena de suministro.

 

La logística flexible es hoy en día posible gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y a la analítica avanzada. Estas herramientas son capaces de predecir futuros picos en la demanda del consumidor. Y, por lo tanto, pueden identificar en qué punto de la cadena de suministro es necesario ampliar o contraer recursos para ser gestionada correctamente. En el almacén, la tecnología de IA automatiza la recogida de llaves, el empaquetado y los procesos de inventario. Además, reduce los tiempos de entrega, mueve los envíos más rápido y permite que los comercios online eliminen la visibilidad de ciertos productos cuando el stock se encuentra a niveles muy bajos.

 

Esencialmente, la logística flexible permite a los negocios tomar decisiones basadas en el suministro, las cuales reducen los costes y la merma de desperdicio a lo largo de la cadena de suministro. En un sector tan competitivo como el del comercio online, este modelo logístico es probable que sea implementado por un mayor número de empresas en el futuro.

 

 

Vehículos autónomos

 

La escasez de conductores ha alcanzado niveles récord en todo el mundo, y esta situación va a empeorar el próximo año. La Asociación Estadounidense de Camiones estima que, en 2022, habrá una escasez de conductores que alcanzará los 90.000 conductores solamente para el mercado de Estados Unidos. Mientras que en Europa la situación será igual de complicada, y según las previsiones de Transport Intelligence el continente europeo presenta actualmente una escasez de 400.000 conductores.

 

En medio de esta situación, las condiciones son propicias para el crecimiento de la industria de los vehículos autónomos. En el primer semestre de 2021, las inversiones en empresas de transporte autónomo alcanzaron los 5.600 millones de dólares, por lo que se esperan avances significativos en el sector el próximo año.

 

 

E-commerce 

 

El reciente auge del comercio electrónico continuará a gran velocidad en 2022. Tanto es así, que se prevé que las ventas de comercio electrónico minorista en todo el mundo alcancen los 5,4 mil millones de dólares. Esto, es un alto volumen de compras online.

 

En el ecosistema del comercio online, se observarán estas tendencias:

 

  • Comercio social: muchas plataformas de redes sociales han integrado funcionalidades que permiten a los clientes y las marcas de comercio online relacionarse entre ellas, ofreciendo una mejor experiencia. Se espera que las transmisiones en directo sean aún más populares: YouTube ha comenzado recientemente a probar los vídeos con posibilidad de compra, uniéndose a Facebook y TikTok, que permiten a los creadores interactuar con los espectadores y vender en tiempo real.

 

  • Personalización: este aspecto debería ser fundamental para la estrategia de ventas de cualquier negocio online. El 80% de los consumidores tienen más posibilidades de comprar a una marca que ofrece contenido personalizado y promociones. Las empresas pueden recoger datos de los clientes desde varios puntos del funnel de ventas. De esta forma, pueden construir perfiles de consumidor mucho más detallados. A partir de ahí, pueden enviar comunicados de marketing personalizados así como recomendaciones a medida basadas en búsquedas anteriores.

 

  • RA y RV: a los clientes online les gusta saber de forma exacta lo que están comprando. Por ello, la tecnología de realidad aumentada y realidad virtual juegan un papel importante. Tanto es así, que el 71% afirmaron que comprarían más a menudo en marcas que utilizan RV. En un intento por reducir la altísima tasa de devoluciones, muchas marcas de moda están invirtiendo en tecnologías que permitan a sus consumidores “probar” las prendas de ropa de modo virtual antes de comprarlas.

 

 

Robótica y automatización

 

En los centros logísticos, el uso de soluciones robóticas autónomas y automatizadas seguirá creciendo, ayudando a las empresas a ahorrar tiempo y dinero. Asimismo, se espera que el mercado mundial de robótica de almacenes duplique su tamaño para 2025, alcanzando los 27,2 millones de dólares.

 

En las cadenas de suministro de comercio electrónico, donde la velocidad es fundamental, los sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados se pueden utilizar en los almacenes para buscar, seleccionar y mover el inventario más rápidamente, ayudando así a las empresas a cumplir con los ajustados plazos de entrega de los clientes.

 

La automatización también está desempeñando un papel importante en las entregas de última milla. Después de años de investigación y desarrollo, las industrias se están dando cuenta del valor económico de utilizar la entrega robótica.

 

«2022 será el año en el que la entrega mediante robots finalmente despegará,” afirma el Profesor Robin R. Murphy de Texas A&M University. “Nuestro análisis mostró que, durante el primer año de la pandemia, los drones fueron utilizados en aplicaciones médicas en ciudades, entregando muestras y reactivos de hospitales a laboratorios más rápido de lo que los vehículos podrían atravesar la ciudad. El rendimiento general y la seguridad deberían convencer a los detractores de que esto puede funcionar en áreas urbanas, no solo en áreas rurales».

 

 

Sostenibilidad

 

Los consumidores esperan que más marcas actúen de forma responsable con el medio ambiente y tengan en cuenta factores como el embalaje sostenible y sus emisiones. Gracias a ello, las empresas se están dando cuenta de los beneficios económicos que les aporta reducir el desperdicio a lo largo de sus cadenas de suministro.

 

Uno de los mayores generadores de carbono a lo largo de la cadena de suministro del comercio electrónico es el transporte. Según Boston Consulting Group, las actividades relacionadas con el transporte representan el 17% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Para contrarrestar su huella de carbono, la adopción de vehículos ecológicos se está generalizando. El banco de inversión UBS estima que para 2025, el 20% de todos los automóviles nuevos vendidos en todo el mundo serán eléctricos. Esta cifra aumentará al 40% para 2030 y alcanzará el 100% para 2040, lo que demuestra la velocidad a la que está creciendo el sector.

 

DHL tiene como objetivo electrificar el 60% de sus entregas de última milla, y tener 80.000 vehículos eléctricos en las carreteras en 2030. Su misión es reducir todas las emisiones logísticas a cero en 2050. Además, en agosto de 2021, marcó un hito en la historia de la aviación al encargar 12 aviones Alice eCargo totalmente eléctricos al fabricante de aviones Eviation.

 

¿Necesitas más información para tu negocio? ¡Ponte en contacto con nosotros!

 

 

Fuentes:

COMPARTE ESTO:

POSTS RELACIONADOS