Podemos estar agradecidos a la COVID-19 por habernos mostrado cuáles son las ventajas de trabajar en casa. Especialmente, a las pequeñas empresas, para las cuales existen beneficios adicionales como la reducción de costes. Sin embargo, existen aún algunos desafíos que superar como la procrastinación de algunas tareas. Sigue leyendo para conocer nuestros consejos para trabajar en casa de manera efectiva.
¿Puedes llevar un negocio en casa?
¡Desde luego que sí! Si Steve Jobs lo logró en los inicios de Apple, tú también puedes. Y lo hizo incluso antes de que se inventaran Skype y Zoom. Gracias a la aparición de estas plataformas de comunicación digital, nunca ha sido tan fácil mantenerse conectado con otros, incluso con aquellos que se encuentran al otro lado del mundo y en diferentes zonas horarias.
Para los emprendedores de PYMES, ahorrar dinero es una de las principales motivaciones para trabajar desde casa inicialmente. Tanto es así, que un estudio realizado por Renolon reveló que alrededor del 44% de los negocios en casa en EE. UU. se inician por menos de $5,000 dólares estadounidenses.
La clave es conocer tus debilidades, ya sea postergar tareas o esforzarte demasiado, y tomar medidas para minimizar esos riesgos. Ah, y una potente conexión Wi-Fi es imprescindible.
Cómo llevar un negocio desde casa legalmente
Dependiendo del tipo de negocio, es posible que necesites un seguro para llevar tu negocio desde casa. Es importante verificar las regulaciones del país en el que te encuentras y estar al tanto de la fiscalidad que aplica a tu negocio. En algunos casos, puedes beneficiarte de exenciones de impuestos como empresa ubicada en casa. En España hay una serie de requisitos que se deben cumplir para abrir un e-commerce cómo darse de alta en la Seguridad Social como autónomo y cursar el alta también en Hacienda para poder emitir facturas de forma legal. Te invitamos a investigar acerca de las regulaciones en el caso de que quieras abrir tu propio negocio desde casa.
Consejos para trabajar de forma efectiva en casa
Reduce distracciones
Si no es tu perro, es una entrega de Amazon. O un mensaje de WhatsApp. O una noticia de última hora en Twitter. O… La lista de distracciones en casa es interminable y todos somos culpables de ponerles más atención que si estuviéramos en la oficina. Por lo tanto, crea un espacio de trabajo concreto en alguna estancia de tu hogar, preferiblemente que no sea en tu dormitorio. De este modo, establecerás un límite claro entre el hogar y la vida profesional. Esto te ayudará a concentrarte mejor cuando estés en esta zona de la casa. Silencia las notificaciones no relacionadas con el trabajo en tu teléfono e invierte en comprar unos auriculares con cancelación de ruido.

Marca una rutina…
¿Sabías que una rutina matutina constante puede mejorar tu productividad en el trabajo? Los estudios han demostrado que si mantienes una rutina al despertarte, puedes mejorar los resultados en el trabajo. Adquiere el hábito de despertarte a la misma hora todos los días, pero resiste la tentación de revisar inmediatamente tu teléfono y los correos electrónicos. En su lugar, haz algo de ejercicio o meditación primero. Al acabar, ya puedes comenzar tu día de trabajo. Es importante hacer descansos regulares durante tu jornada laboral para evitar agotamientos.
…pero sé también flexible
Algunas personas están muy motivadas por la mañana, fortalecidas por una noche completa de sueño (parece que no, pero sí existen). Otros son noctámbulos y sus mejores ideas surgen más tarde, cuando han tenido la oportunidad de “estirar” un poco más su cerebro. Conocerlo y adaptarte a ello hará que obtengas lo mejor de tu equipo. Mientras se cumplan los plazos de entrega y los resultados sean positivos, te recomendamos que seas flexible en cuanto al horario laboral de tu equipo (dentro de unas limitaciones). Así cada uno se ajustará a sus momentos de mayor productividad. Verás que valdrá la pena.
Además, adoptar técnicas de trabajo asincrónicas le permitirá a tu equipo llevar a cabo diferentes tareas durante un periodo más largo. Incluso con proveedores o clientes ubicados en diferentes zonas horarias. Si aún no has adoptado técnicas asincrónicas, te aconsejamos que descubras sus beneficios y cómo poder implantarlas.

Brainstormings cara a cara
Los humanos somos seres sociales. Necesitamos compañía, ¡compañía cara a cara! Por lo tanto, si bien gran parte de las comunicaciones de tu equipo pueden llevarse a cabo por correo electrónico y mensajes, no subestimes el beneficio de tener una videollamada para compartir ideas y hacer que fluya la creatividad. Además, impulsan la productividad: casi el 90% de los empleados afirma que las videollamadas ayudan a agilizar las tareas laborales.
Recuerda mantener el equilibrio entre trabajo y vida personal
No tener que viajar a una oficina puede ahorrarte varias horas de desplazamiento. Si bien, esto te da más tiempo para responder correos electrónicos y hacer llamadas. Aunque también, podría ser una gran oportunidad para enriquecer tu mente y hacer algo que te ayude a empezar y a terminar la jornada laboral. Por ejemplo, podrías practicar mindfulness o ver una charla TED. Estas actividades incitan a la inspiración, son sanas para tu salud mental y deben priorizarse sobre enviar otro correo electrónico o realizar una llamada.
Avisa a las partes involucradas
Si estás trabajando lejos de donde normalmente lo harías, ponte en contacto con tus proveedores para garantizar que aún puedes obtener prototipos, muestras y productos antes de que estén listos para funcionar. Si también tienes que procesar devoluciones, confirma que se envían al lugar correcto. Es posible que debas informar a tus clientes si tu logística está cambiando y asegúrate de notificarles sobre cualquier problema de envío. Al fin y al cabo, se trata de mantener la confianza del consumidor.

Tres herramientas que te ayudarán a que tu negocio desde casa sea más efectivo
Slack
Esta plataforma de mensajería instantánea te permitirá comunicarte con tu equipo de forma rápida y sencilla. Ofrece conversaciones de audio y video con pantalla compartida y puede integrarse con otros productos de Google, Dropbox y Adobe Creative Cloud. ¡Es una herramienta imprescindible en cualquier equipo!
Asana
Esta plataforma de gestión de proyectos reúne el trabajo de tu equipo en un espacio compartido. Su conjunto de herramientas está orientado a tareas, lo que te permite organizar y asignar tareas y, a su vez, realizar un seguimiento del progreso.
RescueTime
Una gran herramienta para startups que desean administrar su tiempo de manera efectiva. La plataforma promete ayudar a los usuarios a comprender mejor cómo pasan su tiempo para que puedan ser más productivos.
También te aconsejamos cinco aplicaciones para facilitar tareas y conseguir crear tendencia con tu e-commerce.
Una vez que hayas configurado tu rutina de trabajo en casa, podrás concentrarte en el crecimiento de tu negocio. Descubre nuestros consejos y recomendaciones sobre cómo hacer crecer tu negocio desde casa.