La forma de organizar la logística y cadena de suministro en la industria de la manufactura será clave a la hora de elaborar productos de forma mucho más eficiente. Solo con una organización optimizada se consigue aumentar la calidad del producto final disminuyendo los gastos. Además, se pueden evitar problemas como la rotura del stock, que llevarían a una empresa a sufrir pérdidas tanto a nivel económico como reputacional.
Es por ello que, desde Exporta con DHL, te damos 5 claves para que la logística y la cadena de suministro de tu negocio funcionen como un sistema flexible y ágil.
1. El aspecto económico, una de las claves de la logística y la cadena de suministro
No cabe duda de que el aspecto económico de un negocio es el gran pilar sobre el que se sustenta una empresa. Y la industria de manufactura no es una excepción. Por un lado, medir la inversión en la producción será clave para poder gestionar correctamente la logística y la cadena de suministro.
Establecer criterios claros desde un principio con los proveedores, que sean de conveniencia mutua o delimiten las tasas de pago, llevará a una mejor administración en los procesos de producción. Así mismo, si desde un principio se ha desarrollado este aspecto de forma correcta, será más sencillo ir equilibrando los precios en base a la capacidad de distribución de los lotes producidos. De esta manera, se puede asegurar un crecimiento sostenible del negocio.
2. El rastreo de inventario, imprescindible en la optimización de procesos en manufactura
Tener un buen sistema de rastreo de inventario será uno de los aspectos fundamentales para optimizar la logística y la cadena de suministro en una empresa. Conocer de qué materiales se dispone, en qué condiciones se encuentran y dónde se ubican es imprescindible para poder establecer un sistema de producción, de almacenamiento y de envío eficientes.
Lo ideal será que el sistema permita conocer el stock en tiempo real a fin de poder prever posibles necesidades en algún punto de la cadena de suministro. De esta manera, se consigue responder con una mayor eficacia y con un número menor de errores a la demanda de los productos manufacturados por la empresa.
3. La tecnología 4.0 y su implementación para mejorar la logística y la cadena de suministros
Actualmente, una de las mejores estrategias es hacer uso de la tecnología. Innovaciones en campos como el machine learning (aprendizaje automático) permiten realizar análisis muy precisos de los diferentes procesos que está llevando a cabo una empresa. A través de estos se podrá observar si se están dando problemas tales como cuellos de botella o métodos de producción poco eficientes.
Por otro lado, este análisis en profundidad sobre la logística y la cadena de suministro también puede aportar información valiosa que permitirá mejorar, no solo los procesos de fabricación y el control de calidad, sino el empaquetado y la distribución.
Además, el machine learning también puede aportar una capa extra de seguridad, por lo que invertir en esta tecnología puede ser todo un acierto a la hora de mejorar la eficiencia de una empresa del sector de la manufactura.
4. El almacenaje y su correcta gestión
Dependiendo de la empresa en cuestión, es probable que se manufacturen diferentes tipos de productos destinados a diversos clientes. Para lograr economizar la gestión, lo ideal será implementar un sistema que haga más eficiente el almacenaje de la mercancía. En el caso de las empresas que cuenten con envíos nacionales e internacionales, este será un aspecto que cobrará especial relevancia.
En muchos casos, y dependiendo del flujo de producción de la empresa, incluso conviene contar con almacenes externos dedicados en exclusiva a los productos internacionales. Estos suelen ser conocidos como almacenes logísticos aduaneros, y permiten una mayor flexibilidad en los envíos.
5. Los envíos, un aspecto al que prestar una especial importancia
Un aspecto que en ocasiones se pasa por alto es el área de los envíos. La atención a estos es crucial si se busca evitar inconvenientes en la cadena de suministro, siendo importante su planificación y el control de los trayectos. Los envíos suelen ser un proceso costoso y difícil de gestionar por empresas que no tienen un área dedicada específicamente a ellos.
Es por ello que, muchas empresas, prefieren priorizar sus recursos en optimizar resultados, centrándose en el diseño y manufactura de sus productos. Por ello, dejan estas funciones a partners logísticos. En este sentido, lo ideal suele ser contratar a una empresa de mensajería que tenga una gran experiencia demostrable con este tipo de gestiones. ¿Hablamos?