En los últimos años las tendencias y los hábitos de compra de los consumidores han cambiado mucho, y con ellos, la logística para moda.
Se ha pasado de un modelo de compras presencial a uno en el que las compras por internet han ganado mucho más peso. Si tomamos como ejemplo el mercado español, algunos estudios reflejan que 7 de cada 10 consumidores han aumentado su consumo vía online con respecto a años anteriores. En este contexto, encontramos que la moda encabeza el ranking de artículos más vendidos, hasta un 72% de los compradores afirmaron haber adquirido artículos de esta categoría. A la vista de estos datos, la logística para moda será un área clave dentro de las empresas del sector.
Dado que su funcionamiento debe ser óptimo, desde Exporta con DHL queremos compartir algunas de las necesidades a las que deberán hacer frente las empresas que operan en este importante nicho de mercado.
Aumenta la necesidad de cadenas de suministros ágiles y flexibles
Los cambios y evoluciones de los hábitos de consumo llevan a que la logística de la moda deba adaptarse y evolucionar al mismo tiempo. Invertir en una cadena de suministro ágil y flexible es imprescindible dado que no solo han aumentado las ventas de productos de moda gracias al comercio online, las devoluciones también lo han hecho. Poder gestionar las devoluciones de forma eficaz podrá ser un factor determinante de cara a fidelizar al consumidor, ya que estas son parte de la experiencia del usuario.
En este escenario, la mejora en torno a los procesos posventa deberá ser algo a tener en cuenta. El uso de la automatización o de nuevas tecnologías podrán ser elementos a incorporar para facilitar dichos procesos.
La exigencia de la inmediatez
Uno de los factores que más exigen los compradores y tienen en cuenta a la hora de confiar en un comercio online es el tiempo que tarda en gestionar los envíos. La logística para moda tiene que estar bien planteada y tener en cuenta está necesidad para poder cubrirla de la mejor forma posible. Demorarse en los envíos puede suponer no solo que el cliente no vuelva a adquirir productos en ese negocio, sino que cancele el pedido durante el proceso.
Es por ello que un aspecto a cuidar será la mensajería y la gestión de envíos. En este sentido, la propia empresa deberá gestionar rápidamente los pedidos y confiar en empresas fiables para que la experiencia final del usuario sea perfecta desde el momento de adquirir el producto en la tienda hasta que lo reciba en sus manos. En muchos casos, los envíos tipo premium suelen ser garantía de velocidad y calidad en torno al transporte de una determinada mercancía.
La sostenibilidad como piedra angular de la logística para moda
Existen muchas demandas en torno a las compras por parte de los consumidores, pero si hay una que está ganado especial relevancia, esa es la sostenibilidad. De hecho, ya hemos mencionado la demanda en cuanto a velocidad de envío por parte de los compradores, pero existe una excepción a ella y es precisamente que los envíos sean más sostenibles. En este sentido, un estudio reciente afirma que el 75% de las personas priorizaría la sostenibilidad a la velocidad.
Como podemos observar, cada vez son más los compradores que piden disminuir el impacto medioambiental de sus compras. Una de las maneras que tiene la logística para moda de satisfacer dicha necesidad será optar por los envíos verdes. Dentro de estos existen muchas medidas para lograrlo.
Desde realizar los envíos mediante vehículos eléctricos, hasta optimizar las rutas de reparto o contar con una red de puntos de entrega. Una de las medidas que quizá sea de las más sencillas de implantar para la logística de la moda es acordar una fecha y hora concreta para recibir el pedido. De esta manera se puede evitar tener que reenviar el artículo una segunda vez, con todo lo que ello conlleva.
La logística para moda y la globalización
Por último, existe un punto que a veces la logística de la moda tiende a pasar por alto, y son los trámites y la burocracia fronteriza. En el caso de muchos negocios, la mercancía vendrá de diferentes proveedores repartidos por el mundo. De nada servirá tener en cuenta los puntos anteriores si la mercancía se queda varada en una frontera sin posibilidad de moverse.
Conocer los trámites necesarios para que no existan problemas, así como las tasas y la trazabilidad de los productos, será una cuestión clave a la hora de lograr una buena gestión logística. Al elegir un proveedor conviene tener estas cuestiones en cuenta para poder anteponerse a dichos trámites y que no se produzca ningún tipo de retraso a lo largo de la cadena de suministros.