Exporta con DHL

La nueva normalidad y los desafíos del e-commerce en España

Aunque cueste creerlo, el mundo se enfrentado con anterioridad a escenarios de “nueva normalidad”.

Crisis económicas y financieras han sentado las bases sobre las que aprendemos a integrar lo nuevo en nuestro día a día en múltiples planos.

 

En el contexto actual, queremos analizar cuáles van a ser los desafíos del e-Commerce en España a la hora de afrontar un mercado mundial donde lo normal tiene una definición en constante cambio.

 

Dificultades que afronta el e-Commerce español en el contexto de la pandemia mundial

 

El COVID-19 está representando para los exportadores españoles una auténtica prueba de adaptación. Si la transformación y adaptación al canal digital se ha tenido que acelerar de manera inimaginable para multitud de pequeños y medianos comercios, aún va a ser mayor reto conocer de antemano las oportunidades del mercado en un clima de incertidumbre que puede que nos acompañe durante cierto tiempo.

 

En este contexto, el e-Commerce español tiene que situar a su consumidor en un escenario nuevo. Las restricciones más o menos severas de movimientos -tanto oficiales como voluntarias- pueden prolongarse durante más tiempo del esperado. Así, tener un conocimiento sólido del comportamiento de los consumidores durante el periodo de marzo a julio de 2020 puede ser la clave para pronosticar tendencias a corto y medio plazo.

 

El nuevo consumidor tras el COVID-19

 

Indudablemente, las economías familiares han sufrido una sacudida importante. El consumidor actual y el futuro se enfrenta a muchas dudas sobre su bienestar económico. Si el consumo tras la anterior crisis económico se tuvo que acoger a la fórmula Low Cost, sin duda los precios bajos van a tener que ser, necesariamente, tendencia.

 

Pero habrá que tener en cuenta que cierto tipo de productos (los relacionados con el deporte, el ocio, el trabajo y la alimentación, por ejemplo, siempre que sean compatibles con su utilización en el hogar) han cobrado mucha importancia por sustituir hábitos que no se han podido practicar durante muchos meses y sobre los que aún puede permanecer una cierta sospecha de inseguridad. Por tanto, garantizar calidad atraerá a quienes no quieren renunciar a nada por el mero hecho de estar en casa.

 

Por tanto, las necesidades del consumidor post COVID-19 han cambiado. Si antes de esta situación el turismo era uno de los sectores abanderados de la venta online, ahora son otro tipo de productos los demandados por un mercado objetivo más centrado en la salud, el ocio en familia o que está trabajando en remoto.

 

Desde ese punto de vista, ofrecer un compromiso con la seguridad y salud y también con la protección del medio ambiente puede ser una baza importante que ayude a destacar entre la multitud. Las personas se han convertido en parte activa de la solución a un problema mundial recluyéndose en casa, por lo que ahora son conscientes del poder de sus acciones sobre los demás, también sobre el medio ambiente.

 

La protección de la naturaleza y los recursos naturales sin duda se ha situado más arriba en la lista de aspectos a tener en cuenta en sus compras, y también las compras emocionales en las que se pone de valor el disfrute en familia o el bienestar mental: las escalas de valores se han movido y esto sin duda se va a ver reflejado en el comportamiento de los compradores.

 

Otro punto que no debe pasar desapercibido es que el mercado de compradores online ha incorporado de manera muy rápida a sectores de población inicialmente reacios a este tipo de compras.

 

El compromiso con la seguridad, la facilidad para contactar, la atención al cliente, el seguimiento de las entregas, las descripciones minuciosas de los bienes a la venta y la posibilidad de consultar opiniones ajenas van a conseguir afianzar a este perfil de comprador, totalmente nuevo para los e-Commerce. Se sobreentiende que la tienda online, la web, tendrá que tener un comportamiento impecable.

 

Desafíos técnicos que afronta el e-Commerce en España en la nueva normalidad

 

Para conseguir una tienda online de funcionamiento perfecto, lo mejor es ser constante con las revisiones y contar con profesionales que optimicen e implementen mejoras en la web.

 

En este sentido, estar atentos a las nuevas tecnologías y los avances que ofrecen va a ser indispensable: Inteligencia Artificial, 5G, realidad aumentada y, en general, cualquier aplicación que permita personalizar las compras -haciendo sentir al cliente que se le está escuchando y se le está ofreciendo la opción perfecta- marcará la diferencia.

 

Con este panorama, optimizar el funcionamiento de las entregas es fundamental: la competencia va a ser dura puesto que la mayoría de los e-Commerce son conscientes de que muchos de los nuevos compradores online han llegado para quedarse. Si las entregas gratis son opción para tu e-Commerce, juega la baza de la transparencia y procura que los gastos de envío queden muy claros de antemano.

 

Y por último habrá que tener en cuenta que hoy en día un cliente se convierte automáticamente en prescriptor. Por lo que confiar en expertos para gestionar las entregas, nacionales o internacionales siempre será una opción que contribuirá a la buena imagen de un e-Commerce y a generar confianza en los compradores.

 

FUENTES

 

https://www.distribucionactualidad.com/ecommerce-normalidad-covid/#:~:text=El%20ecommerce%20ser%C3%A1%20la%20%C2%ABnueva%20normalidad%C2%BB%20tras%20el%20COVID%2D19&text=Estos%20cambios%20transformar%C3%A1n%20por%20completo,aumentar%C3%A1%20m%C3%A1s%20de%20un%2020%25.

https://www.open-ideas.es/nueva-normalidad-ecommerce-postcovid/

https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-historia/asi-sera-nuevo-consumidor-despues-crisis-covid-19-expertos/20200507144521022201.html

https://www.eldiario.es/economia/51-3-empresas-espanolas-confia-recuperar-ano-niveles-actividad-previos-crisis_1_6117721.html?fbclid=IwAR1My6IIkcsbtWIDK41PE60WcA4NQL-DXs2cwUT21jb8MFb1kwlynIcavBo

https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-historia/asi-sera-nuevo-consumidor-despues-crisis-covid-19-expertos/20200507144521022201.html

https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/tendencias/la-preocupacion-por-el-medio-ambiente-se-dispara-tras-la-pandemia-del-coronavirus

COMPARTE ESTO:

POSTS RELACIONADOS