
Importación de EPI’s a Estados Unidos
Ante cualquier exportación, los requisitos a cumplir en las aduanas de destino pueden ser un desafío. La preparación es un factor fundamental que nos ayudará a tener éxito en la operación.
La función de las aduanas es proteger los intereses y seguridad de sus ciudadanos. Para ello impone requisitos y tributos a la entrada de ciertas mercancías. Cada país aplica las suyas y pueden variar mucho de un país a otro por lo que es fundamental conocerlas antes de exportar cualquier mercancía.
Estados Unidos, con una población de casi 329 millones de personas y una alta demanda interna de producto extranjero, es un país muy atractivo para las exportaciones españolas. Si a esto le unimos la gran demanda de productos relacionados con la pandemia COVID-19, existe una gran oportunidad para las empresas españolas productoras de mascarillas, EPI’s, guantes…
¿Cuáles son los requisitos para la exportación de material a Estados Unidos?
Es muy importante saber que documentación y requisitos se han de cumplir para que la importación en Estados Unidos sea rápida, sencilla y sin ningún problema.
En general, toda la mercancía que esté por debajo de los 800USD estará exenta de pago de aranceles e impuestos. Para permitir la entrada únicamente será necesario indicar en la factura la descripción detallada de lo que se manda, el valor y el nombre y dirección completa tanto de remitente como del destinatario.
Si la mercancía tiene un valor entre 801 y 2.500 USD, su entrada será a través de despacho formal y generará aranceles (el tipo impositivo sobre el valor CIF dependerá de la mercancía que se exporte) e impuestos. En la factura es importante que se indique la partida arancelaria de la mercancía, la descripción detallada de la misma, el valor por artículo y los datos completos del remitente y destinatario.
En cambio si el valor de la mercancía es superior a los 2.501USD, el despacho es formal y por tanto se requiere la identificación fiscal del importador. Además en la documentación adjunta a la expedición se debe de indicar la partida arancelaria por línea de producto, descripción detallada, valor por línea de producto y el nombre completo y dirección de remitente, destinatario, vendedor o fabricante.
¿Existen requisitos adicionales para la importación de EPI’s en Estados Unidos?
En el caso de EPI’s, y en especial cuando se trata de envíos comerciales es necesario que el destinatario esté registrado en la FDA, que se detalle bien el producto y su uso final en la documentación.
El registro en la FDA se puede hacer a través del siguiente link: https://www.fda.gov/medical-devices/device-registration-and-listing/how-register-and-list. Solo quedarán exento del registro de la FDA aquellos productos que se mandan de persona a persona que la FDA lo considerará como uso personal y solo requerirá el nombre y la dirección del fabricante.
En general los requisitos básicos para importar un dispositivo médico son:
- Número de listado de dispositivo médico (LST)
- Número de Premercado del Dispositivo (los dispositivos médicos de Clase 1 están exentos)
- Número de registro del fabricante (fabricante extranjero (DEV) y fabricante nacional (DDM))
- Número de registro de exportador extranjero del dispositivo (DFE)
- Power of attorney para cualquier envío que exceda el valor de $ 5000
- Se requiere el nombre y la dirección del fabricante el cual puede ser incluido en factura comercial
Además, dependiendo de la mercancía que se exporte, pueden existir otros requisitos.
Mascarillas
- Nombre y dirección del fabricante.
- Detalle de los componentes (por ejemplo: papel, algodón, etc.); número de listado del dispositivo
Guantes, batas u otros EPI’s similares
- Nombre y dirección del fabricante
- Detalle de los componentes (por ejemplo: papel, algodón, etc.); número de listado del dispositivo
Kits de pruebas/Hisopos
- Nombre y dirección del fabricante
- Número de listado del dispositivo, Número de aprobación de autorización de uso de emergencia “EUA”
Alcohol en gel
- Nombre y dirección del fabricante;
- Ingrediente activo
- Alcohol etílico
- Alcohol isopropílico
- Cloruro de benzalconio
- Detalles del embalaje, incluido el tipo de contenedor (es decir, botellas, frascos, etc.). Además del tamaño en onzas o litros y la cantidad de dichos contenedores
El incumplimiento de estos requisitos mínimo dará como resultado la devolución de los envíos.
Para más información puedes consultar en nuestra web y contactar con uno de nuestros expertos.