¿Qué es la logística verde?
Tanto los clientes con conciencia ecológica, como las políticas gubernamentales, ejercen una presión cada vez mayor sobre las empresas para que adopten prácticas más sostenibles y ecológicas en todos los aspectos del negocio. Y esto, también incluye la logística.
De hecho, logística verde y logística sostenible son términos que probablemente estás leyendo y escuchando con más frecuencia que nunca. Pero, ¿qué es la logística verde?
En pocas palabras, la logística verde es una forma de minimizar el impacto ambiental y la huella de carbono de las actividades logísticas. Cuando hacemos referencia a actividades logísticas hablamos de actividades relacionadas con el transporte, el embalaje, el reciclaje y el almacenamiento.
Como empresa, es posible que ya hayas introducido procesos más ecológicos y sostenibles en tu fabricación. Esta guía que ofrecemos a continuación está diseñada para ofrecer ayuda práctica para mejorar la sostenibilidad logística de tu organización y para que puedas reducir aún más su impacto ambiental.

Cómo mejorar la sostenibilidad en las prácticas logísticas
El transporte y la logística generan un gran volumen de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, es de vital importancia implementar prácticas logísticas más ecológicas y sostenibles. Afortunadamente, existen una gran cantidad de acciones que puedes poner en práctica. Algunos son cambios que puedes realizar con bastante rapidez. Otros, requerirán más tiempo e investigación.
Además de beneficiar al planeta y a la raza humana, es posible que te sorprenda saber que muchos de estos cambios en realidad beneficiarán tu cuenta de resultados. Y, por supuesto, estas medidas van a satisfacer a tus clientes puesto que, cada vez más, están muy concienciados con la protección del medio ambiente.

Adoptar materiales de embalaje sostenible
Se estima que hasta siete tipos de material de embalaje forman parte de un solo paquete: cinta adhesiva, cajas de cartón, relleno de espuma de poliestireno y plástico de burbujas. El uso de estos materiales es muy empleado para proteger las mercancías durante el transporte.
Gran parte de este material está formado por plásticos. De hecho, los envoltorios representan casi un tercio de toda la producción de plásticos, pero solo el 14 % se recicla, según un informe conjunto del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur.
Por lo tanto, el embalaje contribuye en gran medida al catastrófico problema mundial de desechos plásticos. Y con el aumento del comercio electrónico, esa contribución aumentará.
¿La solución? Embalaje sostenible.
Las grandes empresas lo están adoptando cada vez más. El gigante de hardware informático, Dell, por ejemplo, fue pionero en el uso de embalajes de bambú para proteger algunos de sus productos durante el transporte. Es un material fácilmente renovable e increíblemente duradero con una resistencia equivalente al acero. Dell también está probando materiales como la pulpa de caña de azúcar o las setas para crear una alternativa biodegradable a la espuma de poliestireno.
Lo que puedes hacer
Estas son algunas sugerencias para que empieces a usar envases ecológicos:
- La firma británica Woolcool ha desarrollado una opción de embalaje sostenible a partir de lana de oveja, que puede mantener los productos refrigerados, congelados y a temperatura ambiente. Además, puede reutilizarse hasta cuatro veces.
- Huidu Huanbao, una empresa china, ha desarrollado una caja de embalaje reciclable que se puede reutilizar hasta 14 veces.
- Noissue crea embalajes personalizados y a medida con cada producto que son 100% reutilizables, reciclables o compostable
Estas son solo tres de una gama cada vez más amplia de opciones de envases sostenibles. Sigue leyendo para descubrir si alguna de estas opciones se adapta a tu producto y negocio

Embala de forma inteligente y ahorra espacio
Todos los hemos recibido: pequeños envíos en cajas enormes, con exceso de envoltorio, e incluso con capas que incluyen más envoltorio del necesario llenando el espacio no utilizado.
No hay nada más molesto para el cliente con conciencia ecológica que encontrarse en una situación así. Es tan molesto que se ha puesto de moda en redes sociales etiquetar a aquellas empresas por el “envoltorio vergonzoso” y excesivo que emplean para empaquetar sus productos.
Afortunadamente, las empresas pueden solucionar esta situación, y a su vez, ahorrar dinero con el uso de envoltorios sostenibles. Por ejemplo, para combatir el envoltorio excesivo causado por el espacio vacío en los paquetes individuales, DHL trabajó con un cliente en los EE. UU. para desarrollar un sistema de embalaje de cartón que permite seleccionar cajas del tamaño correcto para cada envío.
Esto garantiza que se puedan embalar más cajas en cada envío, lo que a su vez reduce la cantidad total de envíos necesarios y, por lo tanto, el impacto ambiental y los costes.
Otras empresas han reducido el desperdicio y los costes mediante el transporte de mercancías en paquetes flexibles y protectores, con el uso de bolsas que ocupan menos espacio. Consigue que tus envoltorios sean sostenibles y ahorra espacio poniendo en práctica estas estrategias de logística sostenible.
Lo que puedes hacer
- Valora el uso de cajas del tamaño correcto o envoltorios flexibles para tus productos, según lo que sea apropiado.
- Elige una empresa de logística que utilice un software de embalaje de carga inteligente para garantizar que todo el espacio en contenedores y furgonetas se utiliza al máximo, lo que te permitirá ahorrar costes de transporte.
- En DHL, podemos ayudarte a poner en práctica las dos opciones anteriores.

Planificación de una cadena de suministro sostenible
El desperdicio en tu cadena de suministro no solo tiene un gran impacto en tus emisiones, sino también en tu cuenta de resultados. Tanto si lo que se desperdicia es el tiempo de tus empleados, debido a un diseño deficiente de almacén (por ejemplo, espacio desperdiciado en el almacén o inventario debido a una planificación inadecuada), las tecnologías inteligentes pueden ayudarte a reducir este tipo de desperdicio y mejorar la logística de tu planta.
Sin embargo, la mayor dificultad para lograr una cadena de suministro sostenible es el transporte. Efectivamente, necesitas trasladar tu producto de tu proveedor a tu almacén y desde aquí, enviarlo a tu cliente. Teniendo esto en cuenta y que el transporte contribuye de forma importante a las emisiones de gases de efecto invernadero se deben buscar formas de minimizar su impacto.
Una forma de reducir su impacto es mediante la optimización de rutas. Mediante el uso de herramientas de optimización de rutas, puedes reducir el tiempo y la distancia hasta el destino, sin exceso de kilometraje y, por lo tanto, reducir el consumo de combustible, minimizando tanto las emisiones como los costes.
Formar a los repartidores en conducción sostenible también es importante. Por ejemplo, si se les indica que deben conducir a una velocidad más eficiente para ahorrar combustible, siempre que sea posible.
El uso de combustibles más sostenibles es una forma aún más efectiva de reducir las emisiones del transporte. Lo más adecuado es el uso de vehículos eléctricos para el transporte por carretera, pero si realizas envíos transfronterizos, ahora también está disponible el combustible de aviación sostenible.
Como puedes observar hay muchas opciones con las que puedes lograr ser más sostenible en tu cadena de suministro.
Lo que puedes hacer
- Pregunta por soluciones sostenibles para tu transporte por carretera. En DHL, hemos estado utilizando vehículos eléctricos durante muchos años. Aproximadamente, el 20% de nuestra flota son vehículos de cero emisiones a nivel global. Y nuestro objetivo es electrificar el 60% de toda nuestra flota terrestre para 2030.
- Pregunta por alternativas ecológicas para envíos vía aérea. La compensación de CO2 es una opción, pero la inserción es una forma en la que realmente puedes ayudar a reducir el CO2. Pregúntanos sobre nuestro servicio de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) para que podamos ayudarte a reducir tu huella. Recientemente, hemos establecido uno de los acuerdos SAF más grandes de la historia con BP y Neste para que nos suministren más de 800 millones de litros hasta 2026. Estimamos que el ahorro de CO2 con este acuerdo es equivalente a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero que producen aproximadamente 400.000 turismos.

Reducir los envíos con entrega fallida
Puedes hacer todo lo posible para optimizar tus envíos pero, si la entrega falla, el mensajero debe hacer un segundo o incluso un tercer intento, lo que aumenta las emisiones al instante.
Para evitarlo, lo que puedes hacer es que tu cliente tenga disponibles muchas opciones de entrega. ‘Dejar con tu vecino, entrega en una taquilla o entrega bajo petición (con la que puede elegir un horario concreto). Con todo ello, se reduce el problema de entrega fallida, las emisiones y los costes adicionales que conlleva.
Otra forma de reducir las entregas fallidas es permitir que tus clientes rastreen sus pedidos. La misma tecnología de seguimiento puede enviarles automáticamente notificaciones sobre el día y la hora de entrega, para que puedan asegurarse de que estarán allí para recibir sus paquetes.
Por último, algunas empresas han comenzado a utilizar el innovador «paquete de buzón», que permite que los productos se inserten en el buzón de un cliente, si están fuera. Ejemplos de ello son los envoltorios para flores y bombones, e incluso una innovadora botella de vino plana, cortesía del servicio de suscripción y entrega de vinos con sede en Londres, Garçon Wines.
Lo que puedes hacer
- Si las entregas fallidas aumentan y también tus costes e impacto ambiental, ponte en contacto con nosotros.
- Podemos ofrecerte todas las opciones mencionadas anteriormente y también asesorarte sobre otras medidas que puedes tomar.
- Considera el envoltorio o paquete para buzón, en caso que sean aptos para tu producto.
Reducir las devoluciones y gestionarlas de forma sostenible
Una devolución significa automáticamente un viaje adicional para tu producto, lo que aumenta las emisiones de CO2. Entonces, ¿cómo reducir las devoluciones?
Puedes pensar que traspasar el coste al cliente reducirá las posibilidades de que devuelva el producto. Pero hoy en día, muchos clientes ni siquiera considerarán comprar en una tienda online que no ofrezca devoluciones gratuitas, por lo que es mejor reducir las devoluciones de otras maneras.
Una forma es asegurarte de que tu página web tenga descripciones precisas y detalladas de los productos junto con fotografías y videos de alta resolución. De esta forma, los clientes pueden ver exactamente lo que están comprando y no tendrán ninguna sorpresa al recibir el producto. Esto facilita que se generen menos devoluciones.
Otra forma es utilizar un envoltorio adecuado para evitar daños durante el transporte. Los productos dañados deberán devolverse y probablemente, también reemplazarse, lo que significa más transporte y aún más emisiones.
Por supuesto, nunca erradicarás las devoluciones por completo. Pero también puedes asegurarte de gestionarlas de la manera más sostenible posible, proporcionando envases ecológicos para que los clientes los reutilicen, por ejemplo.
Lo que puedes hacer
- Utiliza el servicio de devoluciones de DHL Express, que permite a los clientes dejar sus devoluciones en un ServicePoint local. Desde aquí, recogeremos tus paquetes y los entregaremos en lote. Esto implica un proceso más eficiente para ti y genera menos emisiones.
Reducir los procesos de papel
Cualquier persona involucrada en el comercio electrónico debe procesar una gran cantidad de papeleo cuando efectúa envíos transfronterizos.
Los documentos de embarque y las facturas comerciales son esenciales. Si estás exportando, es posible que también necesites información electrónica de exportación (EEI) para envíos de alto valor, un certificado de origen u otros documentos de casos especiales. Si estás importando, es posible que necesites una lista de envoltorio con el certificado de origen, un poder notarial, licencias, permisos, carnés identificativos entre otros.
La forma obvia de volverse más ecológico en estos procesos logísticos es garantizar que, siempre que sea posible, utilices copias digitales de estos documentos en lugar de copias impresas. Del mismo modo, debes tratar de reducir los procesos en papel en tantas otras áreas de tu negocio como puedas.
Lo que puedes hacer
- Elige un socio logístico que te permita crear documentos como la Guía de Embarque online (DHL, por supuesto, lo ofrece).
- Esto tiene una ventaja adicional ya que te ayudará a que toda la información esté presente y completa.

Compensación de carbono e inserción de carbono
Probablemente estás familiarizado con el término compensación de carbono, pero posiblemente no con el de inserción de carbono. Entonces, ¿qué significan y cuál es la diferencia?
En su forma más básica, la compensación de carbono consiste en el compromiso que establece una empresa con un cliente para plantar un árbol y así, compensar las emisiones de CO2 asociadas con su compra. En otras palabras, son los esquemas de compensación de carbono que llevan a cabo las empresas para contribuir a proyectos externos de protección climática y así, compensar sus emisiones de carbono.
La inserción de carbono es una idea relativamente nueva. Se ha desarrollado como una forma de abordar la huella de carbono de una empresa dentro de su propia cadena de suministro.
En lugar de contribuir a proyectos externos que están totalmente fuera de la influencia de una empresa, los proyectos de inserción de carbono tienen como objetivo evitar o reducir las emisiones que están directamente relacionadas con la empresa.
Por lo tanto, una organización colaborará con otras en la misma cadena de suministro para introducir estrategias y prácticas más ecológicas y sostenibles.
Por ejemplo, aquí en DHL nos hemos unido al programa Eco-Skies Alliance de United Airlines como una forma de colaborar con empresas afines en toda la cadena de valor de la aviación. Nuestro objetivo conjunto es financiar la compra de combustible de aviación sostenible (SAF) y así, contribuir a la descarbonización del sector. Este es un pilar del programa de inserción de carbono de DHL.
Lo que puedes hacer
- Comienza a compensar las emisiones de carbono de tu logística de inmediato: existen muchos esquemas de compensación.
- Pregunta por nuestro servicio GoGreen, una opción de envío neutral en carbono que te ayuda a calcular las emisiones relacionadas con el transporte de tu empresa y, posteriormente, las compensa a través de proyectos externos de protección climática. Obtendrás pegatinas GoGreen para colocar en tus envíos y así, podrás mostrar a los clientes tu compromiso y también, un certificado anual que indica la cantidad total de CO2 que has compensado.
- Un esquema de inserción de carbono puede tardar más en ponerse en marcha e implicará la colaboración con otras empresas en tu cadena de suministro, pero efectivamente, es la mejor alternativa para el largo plazo.
Almacenaje más sostenible
A primera vista, la logística sostenible consiste en transportar un producto de A a B con la menor cantidad de emisiones de CO2 posible. Sin embargo, también pueden incluir un almacenaje más sostenible.
Por ejemplo, aislar tus almacenes puede ahorrar energía en calefacción, lo que reduce emisiones. También puedes considerar reducir el desperdicio de agua, tal vez incluso instalando un sistema de recolección de agua de lluvia. La iluminación LED de bajo consumo es imprescindible. Y, como se ha mencionado anteriormente, un diseño y una planificación del almacén más eficientes ahorrarán tiempo, energía, espacio y dinero, además de emisiones. Las tecnologías inteligentes y la automatización pueden ayudarte a conseguirlo.
También vale la pena pensar en las ubicaciones de tus almacenes. ¿Están cerca de los clientes? Situarlos lo más cerca posible de los clientes ahorra en las emisiones del transporte de entrega de última milla. Si tus almacenes principales están muy lejos del cliente, una solución rápida es introducir almacenes temporales para tus productos más populares.
Por último, pero no menos importante, si tu empresa dispone de tiendas físicas, puedes configurar un sistema para realizar entregas desde ellas, en lugar de usar tu almacén, según lo próximas que se encuentren del cliente.
Lo que puedes hacer
- Asegúrate de que tu almacén sea lo más eficiente posible en términos de energía.
- Consigue que tu almacén sea lo más eficiente posible: una mayor eficiencia generalmente significa menos emisiones y siempre menos desperdicio.
- Piensa en las ubicaciones de tus almacenes para reducir las emisiones del transporte de última milla y, en su lugar, entrega desde una tienda física cercana.
Las ventajas de la logística verde
Los beneficios de la logística verde para el clima, el planeta y la población en general nunca han sido más claros.
Sin embargo, muchas de las medidas descritas anteriormente implican que las áreas de tu negocio sean más eficientes para poder ahorrarte dinero. Y con los costes del combustible y la energía tan altos, es posible que ya estés valorando optimizar estás áreas de tu negocio para conseguir ahorrar.
Un aspecto importante que debes recordar, si decides implementar algunas de las ideas en nuestro Kit de herramientas de logística ecológica es la siguiente: asegúrate que tus clientes lo sepan.
Los clientes son cada vez más conscientes del medio ambiente y la adopción de estrategias de logística sostenible hará que tu negocio sea más atractivo para ellos, pero solo si les informa sobre lo que estás haciendo.
Así que asegúrate de anunciarlo en tu página web y siempre que tengas oportunidad, como, por ejemplo, utilizando nuestras pegatinas para paquetes GoGreen en caso de que aproveches este servicio.

GoGreen. Qué es lo que DHL está haciendo.
En DHL tenemos un sentido muy fuerte de responsabilidad y compromiso con el medio ambiente. Por eso, hemos creado GoGreen, un programa mundial de protección ambiental para ayudar a nuestros clientes a crecer de manera sostenible. Su principal objetivo es reducir y evitar la emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos locales.
Con nuestros servicios GoGreen, puedes ofrecer a tus clientes envíos neutros en carbono, contribuir a proyectos que luchan contra la crisis climática y compartir cifras transparentes sobre el impacto de su huella de carbono con nuestros informes de carbono personalizados.
El programa también está diseñado para ayudar a impulsar nuestro objetivo global: Misión 2050: Cero Emisiones. Este es nuestro compromiso para reducir todas nuestras emisiones relacionadas con la logística a cero neto para 2050.
Referencias: