
¿Cuáles son los hábitos de compra online en México?
Conocer cuáles son las formas de compra online en México, puede resultar de gran interés si estás pensando en dirigirte a este país para ampliar tu negocio. Se trata de uno de los países que mayor crecimiento ha experimentado en cuanto al desarrollo de e-commerce. Los habitantes de este país han visto cómo en los últimos años ha aumentado enormemente la oferta de productos en línea, a lo que le ha seguido un consiguiente aumento en la demanda de compras a través de internet. En este sentido, México es un gran ejemplo de cómo los hábitos de compra se pueden modificar con el tiempo si los negocios digitales saben implementarse de la manera adecuada.
Esto convierte al país en un buen punto al que expandir un e-commerce. No obstante, para ello, y como ocurre en la mayoría de los mercados, es necesario conocer cómo es el tipo de consumidor medio del país y cuál es la mejor manera de llegar hasta él.
¿Qué caracteriza al consumidor mexicano y cuáles son sus hábitos de compra?
México es un país en el que la penetración de internet sigue en crecimiento. Actualmente, todavía existe una gran diferencia entre los usuarios con acceso dentro de las grandes ciudades con respecto a los que viven en las zonas más rurales. Respecto a la primera, se estima una tasa de penetración de en torno al 81%, mientras que en zonas rurales asciende al 56%. No obstante, estos porcentajes están creciendo cada día más y se están incorporando nuevos hábitos de compra como las compras por internet.
Para ver el impacto en el país de las compras online podemos observar el gasto medio por habitante. A este respecto, encontramos que los mexicanos gastaron una media de 3.642 pesos en el periodo de 2021, el equivalente a unos 168€ mensuales. Además, al analizar cuantas veces al año suelen usar canales digitales de compra, solo en el sector de la moda, los internautas del país compraron una media de 6 veces al año.
Hábitos de compra y uso de redes sociales en México
Uno de los grandes impulsores y formas de dar a conocer un negocio digital es el uso de las redes sociales. En este sentido, México no supone una diferencia y uno de los grandes aliados del ecommerce en el país lo encontraremos en el uso de estas redes. Su utilización cada vez está más extendida entre los internautas, siendo Facebook la red más utilizada dentro de sus fronteras, en la que hasta el 93% de los internautas tienen cuenta. A esta le siguen Instagram con un 79% y TikTok con un 70%.
Como podemos observar, prácticamente la totalidad de los internautas poseen cuenta en alguna red, por lo que son una gran manera de llegar a los consumidores finales por parte de los negocios digitales.
Por otro lado, y a la hora de estudiar cuál puede ser la mejor manera de posicionarse digitalmente dentro del país, conviene tener en cuenta que el buscador más usado por los mexicanos es Google. Le siguen Bing y Yahoo! como alternativas en cuanto a búsquedas realizadas por los internautas mexicanos.
¿Quiénes son los grandes representantes del comercio electrónico mexicano?
Frente al dominio de Amazon en la mayoría de mercados de ecommerce, al preguntarnos por los gigantes del comercio electrónico mexicano, encontramos que es Mercado Libre el que ocupa la primera posición en número de ventas. Los datos de 2021 muestran que alcanzó una media de 1.300 millones de visitas entre enero y septiembre, dejando a Amazon en segundo puesto con alrededor de 698 millones de visitas durante ese mismo periodo.
Por otro lado, también se ha visto que el método más empleado para pagar en este tipo de comercios, según varias fuentes, es la tarjeta de crédito, usada por el 87% de mexicanos que realizan compras por internet. No obstante, las plataformas de pago online como PayPal o el pago en efectivo en puntos de venta OXXO siguen siendo opciones populares entre la población de México. Es por ello que los comercios digitales deberán tenerlos en cuenta a la hora de decidir qué métodos de pago implementan.
¿Cuáles son los productos más demandados entre los mexicanos y cómo condicionan sus hábitos de compra?
El sector que más ventas ha alcanzado en las fronteras mexicanas son los artículos relacionados con la moda. En este sentido, los intereses y hábitos de compra de los internautas del país se alinean con la mayoría de los mercados, habiendo alcanzado el 36% del total de compras. Sin embargo, esta categoría es seguida de cerca por los productos tecnológicos y relacionados con la electrónica, que alcanzaron el 28%, y por los relacionados con la belleza y el cuidado personal, con un porcentaje del 24%.
Por otro lado, el 55% de los mexicanos cree que la principal ventaja de comprar a través de internet es que te traen el producto a casa, por lo que el envío a su hogar se posiciona como la forma de entrega favorita en el país. En concreto, el 87% optó por este método, frente al 13% que prefirió emplear su lugar de trabajo y al 6% que eligió recoger su compra en una tienda.
Si quieres descubir más sobre las tendencias en comercio electrónico de México, puedes hacerlo descargando esta Guía e-commerce México de manera gratuita!