Exporta con DHL
Exportar a México

Consideraciones para exportar a México

 

La segunda potencia económica más importante de América Latina ofrece oportunidades para exportar a México. Está viviendo grandes cambios políticos y sociales marcados por las recientes elecciones presidenciales y la guerra comercial con EEUU.

Aun así, gracias a su enorme mercado y a su dinámica economía, exportar a México se ha convertido en un importante objetivo para nuestras las empresas.

 

EXPORTAR A MEXICO: SITUACIÓN ECONÓMICA

 

Hablar de México y de su mercado son palabras mayores. Nos encontramos ante el país de habla hispana más grande del mundo y la segunda potencia económica en América Latina. Cuando pensemos exportar a México debemos tener en cuenta que es la novena potencia exportadora a nivel mundial. El pasado año exportó 400 millones de dólares, cifra superior a los 369 millones de dólares de sus importaciones. Además México está dentro de las 15 economías con mayor poder a nivel mundial. En conclusión, es un país con un vasto mercado que ofrece una buena oportunidad para la exportación.

 

GUERRA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS.

 

El país vive a la sombra de la gran potencia mundial que es EEUU. Es su principal socio comercial al que destina aproximadamente el 80% de sus exportaciones. También sirve como puente natural entre Latinoamérica y Estados Unidos. Sus exportaciones están viviendo momentos muy tensos como consecuencia de los aranceles impuestos desde el gobierno de Donald Trump al país vecino, Canadá y la Unión Europea.  La situación es compleja. EEUU  ha impuesto aranceles a las exportaciones de acero y aluminio, paneles solares y lavadoras. La respuesta de México no se ha hecho esperar.

El sector siderúrgico de México produjo el pasado año 20 millones de toneladas de acero crudo.  De éste, más del 3% terminó en EEUU. Actualmente México ha fijado impuestos sobre algunos de los productos de origen estadounidense que entraban en el país. Entre otros, al acero plano, lámparas, productos cárnicos porcinos, quesos y frutas. El Gobierno mexicano aplicará estas medidas hasta que EEUU retire sus aranceles y la situación vuelva a ser estable.

Sin embargo estas medidas que preocupan a algunos sectores, representan para otros una oportunidad de apertura a nuevos mercados. Pero amenaza el Tratado de Libre Comercio que mantienen desde hace un cuarto de siglo Estados Unidos, Canadá y México. Además, podría afectar a largo plazo a otros importantes sectores para la exportación mexicana, como el de la industria automovilística. Aun así, el Gobierno Mexicano intentará aprovechar esta situación para reducir la dependencia comercial con el país vecino.

 

Pese a todo México tiene una economía sólida y se espera que este año crezca un 2,2%. Además, las empresas que quieran exportar a México podrán beneficiarse de las oportunidades que ofrece el gobierno y de los acuerdos comerciales que mantiene con nuestro país.

 

PRINCIPALES SECTORES DE PRODUCCIÓN

 

México posee una importante industria manufacturera y se consolida como el octavo país a nivel mundial. Además, es uno de los mayores productores de azúcar, maíz, naranja, aguacate, café y lima. Cerca del 13% de la población trabaja en la agricultura y el sector representa el 4% del PIB del país. También es un gran productor de gas, petróleo y minerales como el zinc, mercurio o la plata.

El sector de la automoción es otro de sus pilares y es uno de los fabricantes mundiales más importantes. La construcción también tiene mucho peso en la economía mexicana y este sector emplea un 30% de la población. Actualmente el país está en un gran momento de apertura e innovación. Sectores como la industria aeroespacial, la tecnología punta o la programación informática tienen cada vez más peso.

Otros sectores que debemos tener en cuenta para exportar a México son el turismo y el sector eléctrico y electrónico. Asimismo representan una buena oportunidad para las exportaciones españolas los insumos, componentes y acabados ligados a las operaciones de infraestructuras, especialmente en energía, transporte y telecomunicaciones.

 

¿Quieres más información sobre exportar a México? Descarga nuestra guía.

¿Te ha parecido interesante el artículo? Sigue nuestro blog

[no_custom_font font_family=»» font_size=»» line_height=»» font_style=»normal» text_align=»left» font_weight=»» color=»» text_decoration=»none» text_shadow=»no» letter_spacing=»» background_color=»» padding=»» margin=»» show_in_border_box=»no» border_color=»» border_width=»» text_background_color=»» text_padding=»»]

 

New Call-to-action[/no_custom_font]

COMPARTE ESTO:

POSTS RELACIONADOS