Hablar de un extensísimo continente como África, es hacerlo de más de 50 países. Cada uno con sus respectivos gobiernos y casi 2.000 lenguas diferentes. Además su gran variedad cultural y riqueza natural lo convierten en un prometedor objetivo para exportar a África.
Por tanto, debemos saber que si pretendemos exportar a África la situación puede cambiar radicalmente dependiendo del país de destino.
Estos son algunos de los países africanos que mayores oportunidades están ofreciendo a las exportaciones en la actualidad.
Países africanos interesantes para exportar
España se sitúa en un enclave privilegiado por su cercanía a los países del norte de África. Marruecos o Argelia son los destinos preferidos por la proximidad. Además España está relativamente cerca de otros países como Mauritania, Senegal o Guinea Ecuatorial. Aun así, la presencia española en África todavía dista en comparación con otros países europeos como Francia o Alemania.
Marruecos: exportar y establecer lazos comerciales
Marruecos y España mantienen una relación privilegiada. Por eso que quienes se plantean exportar a África, tienen este país entre sus primeras opciones.
Entre los productos con mayor demanda en este mercado, se encuentran algunos como el gasoil, el azúcar o tejidos sintéticos.
Pero no hay que olvidar que Marruecos no solamente ofrece oportunidades a la exportación. También es un proveedor de materias primas, interesante para establecer lazos comerciales duraderos.
Argelia: el gigante africano
Argelia es el país más extenso del norte de África y abarca desde el Mediterráneo hasta el desierto del Sáhara. De ahí que presente grandes contrastes a todos los niveles.
Al platearse exportar a África hay que considerar que Argelia y la Unión Europea cuentan con acuerdos comerciales preferenciales. En 2017 se hizo efectivo el Acuerdo de Libre Comercio con los países de la UE. Esto hace que el país haya podido liberalizar su economía en los últimos años.
En Argelia, las importaciones de productos farmacéuticos tienen mucho peso, con un porcentaje que alcanza el 60%. Le siguen las explotaciones de minas y energía (en manos de empresas extranjeras) y pequeñas empresas en el sector agroalimentario.
La dificultad de acceso al suelo hace que la inversión extranjera en el sector de la agricultura sea muy reducida.
Angola: un país por descubrir
El gobierno del país ha establecido iniciativas para incentivar el desarrollo de Angola, todavía tocada por una guerra civil de 27 años. Para exportar a África, Angola ofrece grandes oportunidades reforzadas por la buena relación que siempre ha mantenido con España.
Actualmente, muchos sectores se encuentran en pleno desarrollo. Existe una demanda fuerte de especialización, como es en el caso de la explotación de hidrocarburos y minerales.
Asimismo otros sectores con grandes oportunidades son los vinculados a la maquinaria (construcción, automoción, agrícola), saneamiento, productos químicos, energía eléctrica y al material sanitario.
Los productos españoles tienen mucho que aportar en la demanda de aceite, pescado o arroz y otros sectores como perfumería o calzado.
Mozambique: enclave estratégico para exportar a África .
Gracias a su acceso al Índico y su situación geográfica, Mozambique cuenta con una localización estratégica para acceder a otros países.
Mozambique está en pleno crecimiento y España puede beneficiarse de las buenas relaciones que la han convertido en socios comerciales sólidos.
El sector de las infraestructuras ofrece una de las mayores oportunidades ya que está todavía por desarrollar.
Además, históricamente la pesca y la agricultura española se han ganado un importante puesto entre las importaciones mozambiqueñas. También hay que sumar otras con mucho potencial como las joyas o el cemento.
Otros países con oportunidades para exportar a África.
Algunos sectores tienen un especial potencial en determinados países africanos.
Kenia – bienes de consumo: su economía es la más desarrollada del Este de África. Junto con Mauricio, es la que más ha crecido en los últimos años. Los bienes de consumo de origen español, como cosméticos e higiene personal, y alimentarios como sopas y preparados son una exportación de éxito.
Guinea Ecuatorial – Servicios especializados: Para las empresas españolas, son interesantes los servicios especializados de arquitectura e ingeniería, restauración de edificios, construcción y ocio. Específicamente los relacionados con la construcción de hospitales y viviendas.
Etiopia – Obras públicas: Aquí existe una gran demanda de maquinaria de construcción y productos relacionados con las infraestructuras.
El país está pleno desarrollo y actualmente existe un gran número de proyectos de obras públicas y residenciales en marcha.
¿Te ha interesado este post? Suscríbete a nuestro blog y encuentra toda la información que necesitas para la internacionalización de tu negocio.