La capacidad de crecimiento de este mercado online representa una gran oportunidad para tu negocio
Los consumidores asiáticos son muy digitales, grandes usuarios de móviles y aplicaciones, con tendencia a la consulta y comparación de productos a través de las redes sociales y con gusto hacia la calidad y el producto bien diferenciado.
Todo esto confirma el gran potencial que posee el mercado online asiático y el interés de muchas empresas extranjeras de conquistar a estos clientes potenciales.
El mercado online asiático: cómo aprovechar su predisposición a la compra online
Poderío chino
Su imagen internacional y su reputación empresarial ha mejorado significativamente en los últimos años. Puede convertirse en la primera potencia mundial y posee un valor diferencial en industrias punteras, como tecnológicas e innovación.
Es una sociedad con un fuerte arraigo tradicional. Pero a la vez son consumidores digitales que han integrado perfectamente la tecnología en diversas facetas de su vida.
Según los datos de diversas consultoras, en ciudades como Pekín o Shanghái un 10% del gran consumo se realiza a través del comercio electrónico.
El mercado online en China es el que más penetración ha tenido. Se atribuye a la mejora de la conectividad en ciertas zonas del país. Así como al aumento de la capacidad adquisitiva de gran parte de la clase media.
Un 80% de las ventas online en China se realizan a través del móvil. Esto indica un consumo mucho mayor que en cualquier zona europea. Por lo tanto hay oportunidades para todos los que tengan objetivos en el mercado online asiático.
En esta predisposición al e-Commerce y al consumo digital tiene mucho que ver la red social china WeChat. Esta red permite realizar todo tipo de gestiones, transacciones y pagos online.
La atracción de Japón por la marca España
Es otra gran parte de la población asiática totalmente digitalizada y muy receptiva al mercado online.
Según las estimaciones económicas, el e-Commerce en Japón facturará unos 78.000 millones de euros. Esto demuestra el importante crecimiento de su mercado online.
En este caso, se trata de un perfil de consumidor muy atraído por el producto europeo. En particular por, la calidad y el valor añadido de los productos.
Los japoneses buscan en el mercado online productos que conjuguen innovación y tradición. Además deben gozar de buena reputación de marca y de reconocimiento profesional.
El futuro del mercado online está en la India
India es el segundo país del mundo en uso de internet, detrás de China. Es muy posible que India se convierta en la primera potencia mundial para el año 2050.
Lo más llamativo es que el ritmo del mercado online está en pleno crecimiento. Muestra una tendencia muy positiva y atractiva para los retailers de todos los sectores.
Es importante tener en cuenta algunas consideraciones que se observan desde principios de 2007:
- Un 75% del mercado online se concentra en venta al por menor.
- El método de pago más utilizado es el pago contra reembolso.
- El e-Commerce internacional presenta unas expectativas de crecimiento mayor que el de las importaciones a distribuidores.
- Según Google India Research, se espera que para 2021, India genere 100 mil millones de dólares en ingresos minoristas. De los que 35 mil millones serán a través del mercado online.
En relación a los productos, la ropa, los productos de lujo, como la joyería o la medicina alternativason los más demandados en mercado online indio.
Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur configuran los cuatro grandes asiáticos, con economías muy prósperas. Tiene además una alta penetración de la tecnología, tanto en la industria, como en sistemas de conectividad. Son importantes piezas del mercado online asiático, donde el nivel de vida y de consumo se está expandiendo.
Oportunidades del mercado online asiático para ciertos sectores
Industria cosmética
El mercado online asiático es el más atractivo y prometedor para el sector de la cosmética y la belleza.
China es el país del mundo donde más cosmética y belleza se consume, por detrás de Estados Unidos. Con los datos existentes, se espera que para 2020 ocupe el primer puesto.
Un 60% de este consumo repercute en compañías extranjeras que son las que más atraen a las mujeres. La edad del consumidor está en torno a los 30 años, cautivadas por el estilo de vida y los ideales de belleza occidentales.
El mercado online y el marketing de influencers son los que acaparan toda la inversión de este sector.
Producto artesanal y con tradición
La alimentación o el producto diferenciado por su calidad, ejecución o marca tienen mucho calado en el mercado online asiático. Teniendo en cuenta el aumento del nivel de ingresos de la clase media y media-alta, las expectativas son prometedoras.
¿Estás preparado para atender eficazmente al consumidor asiático? ¿Tienes en cuenta las diferencias culturales para promocionar y conquistar el mercado online asiático?
Fuentes:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/23/mercados/1503502024_694381.html
https://www.foodretail.es/retailers/china-consumo-venta-kantar_0_1192080795.html
https://www.tlgcommerce.es/blog/ecommerce-cosmetica-belleza-china/