
Cómo hacer que tu e-commerce triunfe entre los consumidores de Black Friday
Como cada año, la llegada de noviembre trae al calendario una fecha especialmente significativa para muchos comercios: el Black Friday. Este año tendrá lugar de forma oficial el viernes 25 de noviembre, aunque lo ideal es comenzar a prepararse cuanto antes. Pese a los años que esta festividad lleva celebrándose, con el paso del tiempo se ha ido modificando según lo han hecho los hábitos de compra. Esto ha llevado a que, actualmente, la mayoría de compras sean realizadas de manera digital. De hecho, según algunos estudios como el de la agencia Flat 101, más del 91% de compradores del pasado Black Friday lo hicieron por canales digitales, frente al 8% que acudieron a establecimientos físicos.
No obstante, para que cualquier tipo de negocio digital esté verdaderamente preparado para esta fecha, es necesario conocer a fondo cómo es el usuario promedio de un e-commerce y qué caracteriza su manera de comprar.
El usuario de e-commerce: cada vez más preparado frente al Black Friday
En la mayoría de negocios digitales, implementar ofertas suele aumentar el número de compras impulsivas o en las que no haya habido una gran investigación previa por parte del comprador. No obstante, las encuestas muestran que el Black Friday también tiene grandes diferencias en este aspecto con otros periodos de rebajas. Y es que, según el estudio antes citado, los usuarios de e-commerce pasan por un periodo de planificación de sus compras antes de que se inicie la campaña.
Es decir, muchos ya tienen en mente cuáles son los productos que van a querer comprar. No obstante, cabe destacar que las encuestas también muestran que el 44% de los consumidores que ya tienen una lista de compras confeccionada de antemano, suelen acabar revisando y añadiendo a su carro otras ofertas en el momento de compra. En contraposición a estos datos, se estima que el 21% de compradores no pasan por un proceso de planificación previa y adquieren los productos que más les llaman la atención durante el Black Friday.
El valor de los descuentos en el Black Friday
Uno de los motivos que más impulsa a comprar durante esta festividad son los descuentos. Esto implica que, para los usuarios de e-commerce, este aspecto es fundamental. Sin embargo, al preguntar a los consumidores al respecto, la mayoría no quedaron satisfechos en este aspecto. En concreto, el 51% esperaban descuentos de entre el 30% y el 50%, cuando la realidad fue que estos tendían a oscilar entre el 16% y el 30%.
Así mismo, el 24% de los consumidores se sintieron decepcionados cuando encontraron que un determinado negocio no estaba aplicando ningún tipo de descuento durante esta campaña. Tan solo el 13% de encuestados vio esto como algo positivo en el caso de los pequeños comercios, pues les transmitía la sensación de que el negocio implementaba de esta forma políticas anti consumistas.
El móvil, uno de los medios preferidos por el usuario de e-commerce
Al preguntarnos cómo consumen los usuarios de e-commerce durante esta festividad, podemos observar que el móvil es uno de los principales medios usados para tal fin. En concreto, el 64% de compradores utilizaron este dispositivo electrónico frente a otras opciones como el PC. Esta tendencia ha venido creciendo con el paso de los años y, según diversas fuentes, en el caso de España, las compras con el móvil ya representan el 60% de las compras online.
Es por ello que, tener un entorno adaptado y compatible con teléfono móvil es uno de los pilares del e-commerce actual, especialmente si nos referimos a fechas tan marcadas en el calendario.
¿Qué productos son los más vendidos?
Al igual que ocurre el resto del año, la moda continúa siendo el sector que más cuota de mercado suele alcanzar durante esta festividad y posiblemente continúe siendo líder durante este año. Durante el Black Friday del 2021, esta alcanzó el 51%, dejando a la electrónica en segundo lugar con un 32% y a la salud y la belleza con un 21%. Sin embargo, a estos datos puede haber contribuido la escasez de microchips y la subida de precios de la electrónica, pues esta suele ser una de las ocasiones en la que los compradores buscan más ofertas en este área.
Las devoluciones, más presentes que nunca en los usuarios de ecommerce durante el Black Friday
Uno de los aspectos que más destacan dentro de las ventas online es la posibilidad de realizar devoluciones. El usuario de ecommerce lo sabe y lo tiene en cuenta, pues se estimó que el 47% de los consumidores realizan sus compras con la idea de poder devolver los artículos que hayan pedido. A esto, se suma la proximidad con la Navidad, que ha hecho que muchos usuarios se decanten por hacer sus compras durante este periodo, siendo las devoluciones otro de los aspectos que más se tienen en cuenta al realizar sus compras con tanta antelación.
Ello implica que uno de los aspectos clave para triunfar en el Black Friday y que tienen en cuenta prácticamente la mitad de los consumidores es contar con un servicio de envíos y devoluciones que sea especialmente ágil y eficiente. Para ello puedes aliarte con un partner logístico como DHL Express para hacer que tu e-commerce traspase fronteras de manera óptima, y el Black Friday 2022 repercuta positivamente en tus ventas.